
El FMI aprobó un nuevo acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
Así, el valor promedio de la factura -sin impuestos- pasaría de $5.290 a $16.300.
Economía y negocios28 de marzo de 2024La empresa estatal AySA reclamó un aumento de hasta 209% en las tarifas de agua y cloacas desde abril, para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Con un aumento de esas proporciones, el valor promedio de la boleta -sin impuestos- pasaría de $5290 a $16.300 desde el mes que viene. La compañía realizó su pedido en el marco de la audiencia pública virtual que convocó la Secretaría de Obras Públicas.
De concretarse la solicitud de AySA, los usuarios de los niveles zonales alto, medio y bajo abonarían las siguientes tarifas:
En tanto, para más de 300.000 usuarios no residenciales -como comercios e industrias- las tarifas promedio de agua y cloacas pasarían de $23.102 en marzo a $71.386 en abril, siempre sin impuestos. En caso de contar solo con el servicio de agua, subiría a $43.002, detalló la compañía.
Por otra parte, AySA garantizó que la Tarifa Social y Comunitaria seguirá vigente: se mantendrá el subsidio del 15% para los usuarios residenciales y baldíos que se encuentren en las áreas calificadas con coeficientes "zonales bajos".
En la audiencia, AySA prometió llegar al "equilibrio" de sus cuentas entre septiembre y octubre de este año, por la reducción de subsidios. A la vez, propuso un mecanismo de actualización mensual de las tarifas en función de la evolución de los salarios y la inflación.
El plan contempla un desembolso de USD 15.000 millones en 2025 y marca el inicio de la “Fase 3” del programa económico de Javier Milei.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.