El FMI reiteró que no hay avances en la conformación de un nuevo programa

El Gobierno pretendía lograr US$15.000 millones adicionales para salir del cepo.

Economía y negocios04 de abril de 2024Sección PaísSección País
multimedia.normal.98508b59e5d4a44a.bWlsZWkgY29uIGdlb3JnaWV2YSBmbWlfbm9ybWFsLndlYnA=

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró hoy que aún es prematuro discutir un nuevo acuerdo con la Argentina que incluya fondos frescos para acelerar la salida del cepo.

Ante esta reiterada posición del organismo, el Gobierno de Javier Milei, deberá avanzar en levantar las restricciones cambiarias con los fondos propios que consiga a partir de la liquidación de la cosecha que se producirá desde mayo.

“Seguimos apoyando para establecer bases para el crecimiento, pero es prematuro discutir modalidades para un programa potencial en el futuro”, señaló la vocera del FMI Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.

De la misma forma se había pronunciado el Director del Departamento Occidental, Rodrigo Valdes, la semana pasada durante una visita a Buenos Aires.

Estas declaraciones condicionan el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, que participará de la Reunión Anual del FMI y Banco Mundial.

En otro orden, el FMI le reclamó al gobierno de Javier Milei una mayor dosis de pragmatismo para negociar los cambios legislativos que necesita para llevar adelante el programa económico.

Kozack destacó que el programa está dando resultados y que incluso la inflación está bajando mucho más rápido de lo previsto.

No obstante, admitió que “el camino de la estabilización no es fácil” y que será importante “mejorar la calidad del ajuste” fiscal. En ese sentido, el FMI sigue observando con interés el impacto social de las medidas tomadas.

Asimismo, el FMI avaló la nueva fórmula jubilatoria que se implementó por decreto.

Te puede interesar
javier-milei-y-luis-caputo-1707378

Milei da un paso clave para eliminar el cepo

Sección País
Economía y negocios03 de febrero de 2025

El Gobierno arranca la fase 3 del plan económico con una medida que apunta a seguir controlando la inflación. El Banco Central recorta la depreciación mensual del peso, un paso previo para la eliminación del cepo cambiario. ¿Será este el comienzo del fin de la crisis cambiaria?

Lo más visto