
Expoauto, despidos y silencio oficial: el escándalo que Tecnópolis nunca explicó
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El mandatario aseguró que el plan original de la dolarización no se pudo llevar a cabo por culpa de la política. "Nos hubieran mandado a la cárcel", aseguró.
Política05 de abril de 2024El presidente Javier Milei explicó el motivo por el cual no aplicó todavía el plan original de dolarización que prometió durante la campaña y apuntó contra la política, durante una entrevista televisiva con la agencia internacional Bloomberg.
El mandatario aseguró que tenían "una estrategia para dolarizar que era básicamente tomar los activos del Banco Central contra el Gobierno Nacional y esos títulos pasarlos a mercado, y después hacernos de dólares vendiendo esos títulos".
De acuerdo a su visión: "Esa estrategia hubiera funcionado a la perfección, porque cuando nosotros llegamos, los títulos argentinos estaban en torno a los US$18 y ahora están en torno a los US$54. Por lo tanto, hubiera sido una muy exitosa gestión y hubiéramos podido hacerlo".
Sin embargo, explicó que no fue posible llevarla a cabo a raíz de que "con la construcción del sistema político argentino, lo intelectualmente deshonestos que son los políticos y los economistas en Argentina, es muy probable que si nosotros hubiéramos hecho esa operación, que hubiera sido una operación a precios de mercado, la política seguramente hubiera dicho que ahí había una estafa".
En ese sentido, puntualizó: "Seguramente nos hubieran acusado de algún negocio turbio y nos hubieran enviado a la cárcel. Por lo tanto, no es que no fuera factible hacerlo en términos técnicos, pero nosotros inferimos que en términos políticos la política iba a jugar sucio y efectivamente es lo que hace".
Al respecto, apuntó a la oposición sosteniendo que “en su deshonestidad intelectual hubiera iniciado algún tipo de juicio político y hoy la historia sería distinta” y añadió: "Entonces nosotros frente a ese escenario emprendimos un ajuste fiscal sin precedentes en la historia de la humanidad".
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El juez de la Corte respaldó la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla y recordó que él mismo desaconsejó esa vía cuando Macri quiso usarla en 2016.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.