Tras las críticas de Caputo, las prepagas piden reunirse con el Gobierno

“La inflación también afecta nuestros costos", se defendieron de los dichos del Ministro de Economía. Y aclararon: “No somos formadores de precios”.

Economía y negocios09 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

Tras las críticas de Luis "Toto" Caputo por los aumentos que aplicaron, las empresas de medicina prepaga pidieron una reunión urgente con el Gobierno para "llevarle todos los elementos" que explican su situación.

Al cuestionar las subas, el ministro de Economía aseguró que las prepagas "le están declarando la guerra a la clase media" y prometió "hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender" a ese sector.

Tras ello, las cámaras que nuclean a la medicina prepaga expresaron en un comunicado que pedirán una audiencia con la intención de explicar "el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años".

Al mismo tiempo dejaron en claro que "somos conscientes y nos preocupa el aumento de las cuotas, porque valoramos a los argentinos que han optado por este sistema y es nuestra pretensión hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo. Pero debe comprenderse que las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso, el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina”.

“Estamos seguros de que con un diálogo responsable y transparente se podrá llegar a acuerdos que contemplen la necesidad de todos los actores. El sector está dispuesto a acompañar -dentro de las reales posibilidades- los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas de fondo de nuestro país”, finaliza el comunicado.

Aumentos

Las prepagas elevaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo decidió no intervenir en los precios. En concreto, los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.

Así, en lo que va del año, las cuotas anotan el quinto aumento consecutivo y acumulan una suba del 160% promedio.

Te puede interesar
javier-milei-y-luis-caputo-1707378

Milei da un paso clave para eliminar el cepo

Sección País
Economía y negocios03 de febrero de 2025

El Gobierno arranca la fase 3 del plan económico con una medida que apunta a seguir controlando la inflación. El Banco Central recorta la depreciación mensual del peso, un paso previo para la eliminación del cepo cambiario. ¿Será este el comienzo del fin de la crisis cambiaria?

Lo más visto