
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
En el Boletín Oficial tomó estado público la renuncia del dirigente del PRO. Las diferencias por una carta en apoyo a Javier Milei.
Política09 de abril de 2024Pasaron 40 días desde que Sebastián García de Luca anunció su renuncia a la Secretaría de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la oficialización de su salida se concretó este martes.
Mediante el decreto 300/2024, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la Casa Rosada aceptó la renuncia de García de Luca a partir del 1° de marzo de 2024.
Asimismo, en el artículo 2° se agradecen "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
La salida de García de Luca del Ministerio de Seguridad evidenció las tensiones existentes dentro del PRO, en medio de la disputa entre el Gobierno y el gobernador chubutense Ignacio "Nacho" Torres.
En ese contexto, Bullrich, que en ese momento todavía presidía el PRO, presionó a dirigentes del partido amarillo para que firmaran una nota en apoyo al presidente Javier Milei, algo a lo que García de Luca se negó.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.