Bullrich fue elegida como vicepresidenta del foro RANDOT de la OEA

La misión RANDOT es facilitar el diálogo y la cooperación entre los Estados Miembros de la OEA dentro del marco del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. Este miércoles se reunirá con directivos del FBI.

Política09 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (81)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue electa vicepresidenta del foro Reunión de Autoridades Nacionales en materia de Delincuencia Organizada Transnacional (RANDOT), que pertenece a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de la continuidad de su gira de gestión por Estados Unidos.

La misión RANDOT, del que ahora la funcionaria forma parte, es facilitar el diálogo y la cooperación entre los Estados Miembros de la OEA dentro del marco del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional.

Durante la nutrida agenda que Bullrich mantendrá en el país norteamericano tiene previsto reunirse con directivos del FBI, la CIA y Homeland Security, entre otros encuentros, con miras a reforzar la cooperación e intercambio de información para la lucha contra el delito organizado.

“Quiero agradecer a todas las delegaciones de la ONU el haber elegido a la Argentina, en mi persona, para que pueda ser la vicepresidente de esta reunión, acompañando al representante de los Estados Unidos. Muchísimas gracias por la confianza y haremos el mejor trabajo”, afirmó Bullrich tras ser electa en el foro de la OEA.

La ministra será hoy la principal oradora en la reunión entre jefes de delegación de los estados miembros de la OEA y mantendrá reuniones bilaterales con autoridades de ese foro internacional.

Además, Bullrich se reunirá con el secretario de Seguridad Nacional de Homeland Security, Alejandro Mayorkas, para intercambiar visiones acerca de amenazas comunes en el hemisferio.

La ministra también mantendrá un encuentro con el director del Colegio Interamericano de Defensa, General mayor Rich Heitkamp para relanzar las relaciones con el Colegio, específicamente con GNA.  

A su vez, tiene previstas reuniones con organismos de inteligencia de Estados Unidos y la Agencia Federal de Investigación (FBI).

La comitiva que acompaña a Bullrich la integran, además del director nacional de GNA, los directores nacional de Política de Cooperación Internacional, Alberto Fohrig, y de Inteligencia Criminal, Ricardo  Ferrer Picado y el director de cooperación policial internacional de GNA, Mariano Sánchez.

Lo más leído
G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.