El Gobierno suspendió la construcción del radiotelescopio chino en San Juan

Al caducar en junio el convenio que habilitaba la obra y no ser renovado, la administración de Javier Milei dio de baja el proyecto CART en El Leoncito, valuado en USD 350 millones. La Universidad Nacional de San Juan cuestionó la decisión y defendió la cooperación científica con China.

Política04 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (4)

El Gobierno nacional dejó sin efecto el Radiotelescopio Argentino-Chino (CART) que la Academia de Ciencias de China impulsaba junto con el Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET en la localidad de El Leoncito. La medida se produjo tras la caducidad, en junio, del convenio que habilitaba la construcción y que no fue renovado.

Según los planes originales, el observatorio iba a integrar una red global de monitoreo del espacio y contaría con un reflector de 40 metros, con alcance superior al de la antena que China opera en Neuquén. La inversión estimada era de USD 350 millones. La Universidad Nacional de San Juan manifestó su rechazo a la suspensión y sostuvo que el CART respondía a un esquema de cooperación “genuino”, resultado de más de tres décadas de trabajo científico conjunto con instituciones chinas.

La planificación del radiotelescopio se remonta a 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner, con participación de la provincia de San Juan y de la Academia China de Ciencias. En diciembre de 2024, la gestión actual ya había frenado el ingreso de equipamiento enviado desde China para la base en San Juan por supuestas irregularidades en la documentación.

La cancelación se inscribe en el giro de política exterior que el Ejecutivo busca exhibir, con un alineamiento más estrecho con Estados Unidos y el entorno de Donald Trump.

En paralelo, el único enclave chino vigente en el país continúa siendo la estación en Bajada del Agrio (Neuquén), que recientemente fue objeto de un pedido de inspección por parte de la Nación.

Te puede interesar
720 (3)

Jaldo respaldó la reforma laboral y avaló bajar la edad de imputabilidad

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

El gobernador tucumano dijo que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” por el impacto de la tecnología y se mostró de acuerdo con modificar el Código Penal para imputar desde los 13 años. A la par, responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de recursos que agrava el conflicto del transporte.

Lo más visto
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Sección País
Política03 de noviembre de 2025

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.