De la mano de Bullrich, Avruj desembarca en la gestión libertaria

El exsecretario de Derechos Humanos fue oficializado como nuevo titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Política16 de abril de 2024Sección PaísSección País
GC6RXJYMJVFVPA5BEKDZHYPOJA

El exsecretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Cambiemos, Claudio Avruj, fue designado por Javier Milei al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

A través del decreto 308/24, publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente ordenó: "Desígnase en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR, al licenciado Claudio Bernardo AVRUJ (D.N.I. Nº 13.801.845)".

Tras dejar la función pública en diciembre de 2019, Avruj cultivó el bajo perfil pero sin dejar la actividad política. De hecho, fue uno de los primeros dirigentes del PRO en apoyar la fallida candidatura presidencial de Patricia Bullrich.

Justamente ese vínculo con la hoy ministra de Seguridad fue la que le permitió a Avruj, cuya gestión en materia de Derechos Humanos fue cuestionada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, acercarse a la gestión libertaria.

Como sea, Avruj no estará solo en la gestión del INAI: lo secundará Fernando Brom, quien hoy también fue oficializado como autoridad del organismo.

Te puede interesar
G4dhL9EXsAAImmb

Educación defendió su gestión en Diputados y ratificó que no aplicará la ley de financiamiento universitario

Sección País
Política29 de octubre de 2025

En el debate del Presupuesto 2026, Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez sostuvieron que el Congreso no definió la fuente de recursos y que “no se puede cumplir lo de imposible cumplimiento”. Informaron un crédito para el área de $4,8 billones (+14% vs. 2025), negaron cierres de universidades y anticiparon cambios en el sistema de información. Oposición cruzó por fondos y “esencialidad” educativa.

Lo más visto
ERPQIYQ5QZCVJMFMMY47JYQSOI

Las claves detrás del triunfo libertario, según el intelectual que anticipó la sociología del voto mileísta

Sección País
Política27 de octubre de 2025

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.