
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El exsecretario de Derechos Humanos fue oficializado como nuevo titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Política16 de abril de 2024El exsecretario de Derechos Humanos durante el gobierno de Cambiemos, Claudio Avruj, fue designado por Javier Milei al frente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
A través del decreto 308/24, publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente ordenó: "Desígnase en el cargo de Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS, organismo descentralizado actuante en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR, al licenciado Claudio Bernardo AVRUJ (D.N.I. Nº 13.801.845)".
Tras dejar la función pública en diciembre de 2019, Avruj cultivó el bajo perfil pero sin dejar la actividad política. De hecho, fue uno de los primeros dirigentes del PRO en apoyar la fallida candidatura presidencial de Patricia Bullrich.
Justamente ese vínculo con la hoy ministra de Seguridad fue la que le permitió a Avruj, cuya gestión en materia de Derechos Humanos fue cuestionada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, acercarse a la gestión libertaria.
Como sea, Avruj no estará solo en la gestión del INAI: lo secundará Fernando Brom, quien hoy también fue oficializado como autoridad del organismo.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.