
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Lo hizo la Superintendencia de Servicios de Salud en paralelo a la decisión que ya tomó Gobierno en la vía administrativa.
Política17 de abril de 2024El Gobierno nacional le pidió hoy a la Justicia que frene los aumentos de las cuotas de las empresas de medicina prepaga a diciembre pasado más el IPC.
La presentación judicial fue en el fuero Civil y Comercial Federal y ya fue sorteado el juzgado 9.
El Gobierno apunta al incremento de 18 empresas de medicina prepaga.
Al mismo tiempo que vía administrativa por un expediente ante sospechas de cartelización, la Secretaría de Comercio frenó los aumentos; se presentaron en la Justicia a través de la Superintendencia de Servicios de Salud por el abuso en el incremento de las tarifas desde diciembre a la fecha.
La Superintendencia de Servicios de Salud reclamó por unas 18 empresas de medicina prepaga y la presentación quedó radicada en el juzgado en lo Civil y Comercial 9.
En ella, piden que los valores de las empresas se retrotraigan al 1° de diciembre del año pasado y que las empresas apliquen el valor de ese mes más el Índice de Precios al consumidor de los primeros cuatro meses de 2024.
También reclama que la Justicia le devuelva a los usuarios lo percibido por encima de la inflación en estos últimos cuatro meses.
La presentación del organismo es en base a su rol de fiscalizador ante la suba de precios y es una vía paralela a la que existe en Defensa de la Competencia ante sospechas de cartelización.
Ahora, el juzgado de primera instancia tendrá que definir si convalida o no las subas aunque eso al igual que la decisión de Gobierno en el expediente de Defensa de la Competencia puede ser objetado por las prepagas.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.