Senado: Villarruel creó una comisión para revisar toda la dotación de empleados

Según fuentes libertarias, "hay cuestiones que no parecen demasiado claras". La Vicepresidente exigirá una "acreditación de idoneidad y antecedentes que respeten la observancia de los recaudos establecidos por la Constitución".

Política27 de abril de 2024Sección PaísSección País
720 (2)

La vicepresidenta Victoria Villarruel firmó una resolución para la creación de la Comisión de Análisis de la Dotación (CAD), un organismo que tendrá el objetivo central de analizar y revisar la planta de empleados de la Cámara alta para optimizar los recursos públicos destinados a las diversas áreas.   

Según especificaron fuentes libertarias a la agencia NA, "hay cuestiones que no parecen demasiado claras". La comisión estará integrada por la secretaría administrativa, María Laura Izzo; el prosecretario administrativo, Lucas Clark; el prosecretario de Coordinación Operativa, Manuel Ignacio Chavarría; el director de Recursos Humanos, Gonzalo Diego Izurieta; y la directora general de Asuntos Jurídicos, Alejandra García Ortiz.   

En el escrito, Villarruel apunta contra el ingreso de personal y su categorización: "Requiere la acreditación de idoneidad y antecedentes que respeten la observancia de los recaudos establecidos por la Constitución; como así también el cumplimiento de los requisitos legales para su incorporación y ascenso, todo ello en una relación de razonabilidad con las misiones, funciones y objetivos de gestión de calidad de la organización".   

Una vez culminado el proceso liderado por Izzo, que durará aproximadamente un mes, la CAD emitirá recomendaciones "a los efectos de optimizar la utilización de recursos humanos existentes". 

El estudio comprenderá los últimos dos años de gestión e incluirá un análisis de la designación, capacidad y ubicación laboral de las plantas permanentes, temporarias y contratados; las recategorizaciones, los agentes con destino en trámite y con requisitos jubilatorios.  

La decisión de Villarruel se encuadra dentro de un proceso que inició desde su desembarco en el Senado, en diciembre pasado.  

Fuentes cercanas al despacho de la abogada libertaria señalaron en reiteradas oportunidades a NA las pésimas condiciones laborales en las que se desempeñaban algunos trabajadores de la Cámara alta, como así también otras vinculadas a la infraestructura.

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.