
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La senadora catamarqueña aseguró que no puede votar a favor de la iniciativa impulsada por el Gobierno, la cual definió como "un espanto".
Política02 de mayo de 2024La senadora nacional por Catamarca Lucía Corpacci, de Unión por la Patria, se diferenció hoy de la posición del gobernador de su provincia, el también peronista Raúl Jalil, y aseguró que no puede votar a favor de la Ley Bases, a la que definió como "un espanto".
Jalil fue el primero de los gobernadores de UxP en convocar al Senado a acompañar la Ley que impulsa el Gobierno nacional y que logró media sanción en la Cámara de Diputados esta semana. Corpacci es una de las dos senadoras peronistas de la provincia, junto con Guillermo Andrada.
"Puedo compartirla o no, pero yo entiendo la postura del gobernador (Jalil). Los gobernadores necesitan recursos nacionales y relacionarse con el Gobierno nacional, sea quien sea. Ahora, nosotros los legisladores tenemos que responder a quienes fueron nuestros votantes. A mí esta ley se me hace muy difícil de acompañar. En lo que vengo viendo, es un espanto, yo no puedo votar esto", consideró la exgobernadora y presidenta del PJ catamarqueño en FM La Patriada.
Por su parte, el senador radical por Catamarca, Flavio Fama, opinó hoy en Futurock que la Ley Bases "va a pasar en general" aunque admitió que en su propio bloque habrá "voto dividido". También se manifestó a favor de la restitución del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, contenida en el paquete fiscal que también deberá votar la Cámara Alta, y afirmó que la medida "conviene" a las provincias del norte.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.