Corpacci se diferenció de Jalil y anticipó su rechazo a la Ley Bases

La senadora catamarqueña aseguró que no puede votar a favor de la iniciativa impulsada por el Gobierno, la cual definió como "un espanto".

Política02 de mayo de 2024Sección PaísSección País
6633920030cd3__800x578

La senadora nacional por Catamarca Lucía Corpacci, de Unión por la Patria, se diferenció hoy de la posición del gobernador de su provincia, el también peronista Raúl Jalil, y aseguró que no puede votar a favor de la Ley Bases, a la que definió como "un espanto".

Jalil fue el primero de los gobernadores de UxP en convocar al Senado a acompañar la Ley que impulsa el Gobierno nacional y que logró media sanción en la Cámara de Diputados esta semana. Corpacci es una de las dos senadoras peronistas de la provincia, junto con Guillermo Andrada.

"Puedo compartirla o no, pero yo entiendo la postura del gobernador (Jalil). Los gobernadores necesitan recursos nacionales y relacionarse con el Gobierno nacional, sea quien sea. Ahora, nosotros los legisladores tenemos que responder a quienes fueron nuestros votantes. A mí esta ley se me hace muy difícil de acompañar. En lo que vengo viendo, es un espanto, yo no puedo votar esto", consideró la exgobernadora y presidenta del PJ catamarqueño en FM La Patriada.

Por su parte, el senador radical por Catamarca, Flavio Fama, opinó hoy en Futurock que la Ley Bases "va a pasar en general" aunque admitió que en su propio bloque habrá "voto dividido". También se manifestó a favor de la restitución del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, contenida en el paquete fiscal que también deberá votar la Cámara Alta, y afirmó que la medida "conviene" a las provincias del norte.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.