
Catamarca se convirtió en la primera provincia en firmar el acuerdo del “Plan Colchón”
Raúl Jalil rubricó el convenio con Francos, Caputo y Pazo. Las provincias que no adhieran perderán el acceso a información fiscal clave.
Raúl Jalil rubricó el convenio con Francos, Caputo y Pazo. Las provincias que no adhieran perderán el acceso a información fiscal clave.
Llaryora, Zamora y Jalil ordenaron a sus legisladores no dar quórum. Los radicales Sadir y Zdero y el macrista Torres también aportaron lo suyo para frenar el tratamiento del aumento a jubilados y el caso Libra.
La senadora catamarqueña aseguró que no puede votar a favor de la iniciativa impulsada por el Gobierno, la cual definió como "un espanto".
Los números en el Senado están ajustados y el presidente Javier Milei advirtió que los gobernadores que no logren que sus senadores voten a favor no serán invitados al Pacto de Mayo.
El gobernador de Catamarca "espera que se pueda aprobar en el Senado" el apartado de la Ley Bases vinculado a la inversión minera.
El gobernador de Catamarca mejoró la oferta salarial y logró desactivar la protesta impulsada por policías retirados.
Piden que el sueldo básico sea de $600.000. Fueron recibidos por la ministra de Economía local, pero la reunión no tuvo éxito.
La Comunicación “A” 8336 obliga a bancos y agentes a exigir una DDJJ que prohíbe compras de títulos con liquidación en dólares por 90 días. Rige en doble sentido, alcanza también a personas humanas y busca desactivar “rulos” ante la brecha.
La CD definió no renovar con la marca alemana y avanzar con la firma nacional por un paquete superior. Desde el oficialismo apuntan a Martín Muscio y Esteban Sáenz Rico por presuntos pagos indebidos; evalúan pedir su expulsión. 2025 será de transición y en 2026 Atomik vestirá a todas las categorías.
El sindicato acusó a las firmas de reducir planteles pese a los beneficios fiscales del régimen (Ley 27.506) y pidió auditorías y “clawback”. Señalan que Globant recortó 453 puestos en 2025. Las empresas y la CESSI no respondieron por ahora.
El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.
La diputada del FIT ironizó sobre la candidata a senadora de LLA por Río Negro en plena reunión y exigió el desplazamiento de José Luis Espert por el escándalo de los presuntos aportes de USD 200.000 vinculados a “Fred” Machado.