
Tras el traspié, la oposición recalibra y apunta a sesionar el 4 de junio
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
Llaryora, Zamora y Jalil ordenaron a sus legisladores no dar quórum. Los radicales Sadir y Zdero y el macrista Torres también aportaron lo suyo para frenar el tratamiento del aumento a jubilados y el caso Libra.
Política21 de mayo de 2025La Cámara de Diputados no logró abrir la sesión prevista para este miércoles, tras una maniobra coordinada entre el oficialismo y varios gobernadores aliados que decidieron dejar vacías las bancas. A las 12:31, Martín Menem dio por caída la reunión por falta de quórum, con solo 124 diputados presentes, cinco menos de los necesarios.
El operativo para bloquear el tratamiento de proyectos clave contó con el respaldo de los mandatarios provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Nacho Torres (Chubut), quienes dieron la orden directa de no bajar al recinto.
En ese marco, se ausentaron diputados como Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez (Córdoba), Jorge “Loma” Ávila (Chubut), Jorge Rizzotti (Jujuy), Juan Carlos Polini (Chaco), Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez (Catamarca), y cuatro de los siete santiagueños.
La presión de la Casa Rosada fue reconocida en pasillos parlamentarios: “hubo llamados a gobernadores para voltear la sesión”, admitieron fuentes legislativas. El compromiso del Ministerio de Economía para compensar a la Caja de Jubilaciones de Córdoba con $5.000 millones mensuales fue una de las llaves del acuerdo con Llaryora.
La sesión buscaba tratar una batería de temas: un aumento para los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional, la emergencia por las inundaciones, la comisión investigadora del Criptogate y los nombramientos en la Auditoría General de la Nación.
El peronista Germán Martínez responsabilizó al oficialismo por el bloqueo y denunció que “están hasta las manos por el caso Libra”. Miguel Pichetto, por su parte, apuntó contra el oficialismo por haber propuesto a último momento cambiar la composición de la AGN para entorpecer la designación de Emilio Monzó y Juan Forlón. Aun así, pidió que la oposición “asuma su parte de responsabilidad”.
Desde el bloque de la Coalición Cívica desmintieron haber sido presionados y garantizaron su presencia en el recinto, pese a los rumores de que La Libertad Avanza pretendía reemplazar a Monzó por Mario Negri.
El presidente de la bancada de Democracia Para Siempre cerró: “El gobierno nacional gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad. No vamos a ser parte de eso”.
Buscan evitar otro papelón y podrían postergar los temas más conflictivos como la causa $Libra y la pelea por la AGN.
La protesta coincidió con el fracaso en Diputados del intento opositor para debatir un aumento en los haberes y el bono previsional.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
El exministro de Transporte bonaerense está imputado por asociación ilícita, fraude y enriquecimiento ilícito. Su indagatoria será el 28 de mayo.
El ministro de Justicia mencionó un proyecto para llevar el máximo tribunal a siete integrantes. La declaración refuerza las versiones de un acuerdo en marcha con el peronismo para reformar el Poder Judicial.