Catamarca se convirtió en la primera provincia en firmar el acuerdo del “Plan Colchón”

Raúl Jalil rubricó el convenio con Francos, Caputo y Pazo. Las provincias que no adhieran perderán el acceso a información fiscal clave.

Política30 de mayo de 2025Sección PaísSección País
360 (24)

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, fue el primero en alinearse formalmente con el nuevo régimen fiscal que impulsa la administración Milei. Este jueves firmó con Nación el convenio de adhesión al “Plan Colchón”, el programa que busca blanquear consumos no declarados y reformar el sistema impositivo bajo la órbita de la flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El acuerdo se concretó en una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el director de ARCA, Juan Pazo; y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. Según comunicaron, Catamarca se convirtió en la primera provincia en adherir, luego de una ronda de reuniones virtuales con otras 17 jurisdicciones.

Régimen simplificado y advertencia a los díscolos

El Gobierno celebró el convenio como un paso clave para poner en marcha el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que apunta a controlar los consumos personales e incrementos patrimoniales por encima de los 50 millones de pesos. En palabras oficiales, se trata de una “decisión histórica para devolverle a los ciudadanos la libertad de usar su dinero como quieran”.

Pero también hubo advertencias. ARCA anticipó que las provincias que no se sumen al sistema “perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas”. Una presión explícita en medio del debate por el nuevo blanqueo y el rol de las agencias tributarias provinciales.

“El ciudadano es inocente hasta que ARCA demuestre lo contrario”, ironizó un funcionario que participó del acto.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

a279e352-bf22-4f99-a52e-d673818e274e

Miércoles de alto voltaje

Camilo Cagnacci
#ResumenAM13 de agosto de 2025

El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.