
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La ministra Bullrich aseguró que el proyecto está en agenda y que se encuentran estudiando las repercusiones que tuvo en distintos países de la región. Su postura frente a los delitos graves y la "teoría de las ventanas rotas".
Política08 de mayo de 2024
Sección País
El gobierno de Javier Milei analiza bajar la edad de imputabilidad, según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien detalló: "Estamos discutiendo si es a los 14 años, 13 como en Uruguay o 12 como en Brasil".
En diálogo con Radio Mitre, la funcionaria explicó que se está evaluando "cómo ha impactado eso en la población" de otros países de la región. De todas formas, resaltó que, según su visión, está claro que "en los delitos gravísimos, como un asesinato, tiene que haber imputabilidad".
"Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores, pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre", insistió la titular de la cartera de Seguridad.
A pesar de esto, aclaró que el tema debe ser tratado y estudiado con profundidad, debido a que hay muchas cuestiones a tener en cuenta: "Hay convenios internacionales que nos ponen un tope. La Argentina los tiene en su Constitución, entonces estamos ordenando".
En la misma dirección, utilizó la "teoría de las ventanas rotas" como ejemplo de lo que sucedió en Estados Unidos: "Tenían un tratamiento especial cuando alguien comenzaba con un delito menor, para que no vuelva a delinquir. Eso en su momento fue muy exitoso, luego eso se ablandó y volvió el delito menor en Nueva York".
Por otra parte, volvió a referirse al último fallo de la Cámara de Casación, quien anuló la condena al expolicía Luis Chocobar y aseguró: "Sentí justicia".
"Para nosotros es un caso testigo muy importante. Chocobar hoy es el ejemplo del buen policía, que hace lo que tiene que hacer. Él podría haberse hecho el distraído porque no estaba de servicio, pero protegió a un turista que se llevó 9 puñaladas. ‘Me salvaron Chocobar y el (Hospital) Argerich’, es la frase que pronunció este turista, que no entendía cómo podían condenar a una persona que actuó como actuó", recordó la Ministra.
Por último, al referirse al futuro del exagente, enfatizó en que "no quiere volver a la Policía porque no lo trataron demasiado bien, sobre todo en Avellaneda, donde se desempeñaba en la dependencia local". "Veremos cómo sigue su vida. Hoy la doctrina Chocobar es la del buen policía", cerró.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



