
El Gobierno le apunta a Macri por la caída de los pliegos en el Senado
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
A partir de ahora, las cuotas se actualizarán por inflación. Crucial apoyo del bloque libertario.
Política16 de mayo de 2024Tras casi dos meses de inactividad, la Legislatura porteña volvió a sesionar este jueves para eliminar el tope a la actualización por inflación que corrían para el ABL y las Patentes. Así, a partir del segundo semestre las boletas de ambos tributos llegarán con los ajustes que marque la suba del costo de vida en la Ciudad.
La reforma fiscal fue aprobada con 38 votos a favor de Juntos, el radicalismo y los legisladores libertarios. En cambio, hubo 20 votos en contra del kirchnerismo y la izquierda.
La modificación se votó en el marco de una ampliación presupuestaria que el Ejecutivo porteño pidió para ampliar las partidas que destina a salarios y demás gastos e inversiones públicas. Y obedece a que, de acuerdo a la Ciudad, de mantener el tope tanto ABL como Patentes iban a quedar desactualizadas respecto a la inflación.
Además, se decidió en un contexto en que la recesión que atraviesa la economía nacional también impacta en las arcas porteñas, por la menor actividad económica. Y se suma a la discusión que tiene la Ciudad con la Nación por la quita de parte de la coparticipación federal dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández.
Para comprender en qué consisten los cambios aprobados, hay que saber cómo se cobran estos impuestos. En el caso del ABL, desde 2018 que cada cuota mensual se va ajustando al ritmo de la inflación registrada cinco meses atrás: la de enero refleja la de agosto anterior, febrero la de septiembre, etc. Ese delay obedece a los tiempos que necesita el fisco porteño para emitir y distribuir las boletas.
Desde 2012, esa actualización por inflación tenía un límite: en ningún caso se podía cobrar más del 100% de lo facturado en el período anterior. Como la inflación nunca había llegado a ese nivel, el tope nunca se había activado.
Pero el año pasado la inflación se disparó. Según el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA, el índice porteño), en 2023 la inflación interanual fue del 198,4%. Y en abril último llegó al 292,5% acumulado desde abril del 2023.
Al ritmo actual, en la Ciudad explican que ese tope del 100% se iba a alcanzar en la próxima boleta de junio. Por lo tanto, todas las siguientes hasta fin de año iban a tener el mismo valor, incluso con una inflación más moderada pero aún en alza.
¿Cómo vendrán las próximas boletas?
Una aclaración importante: aquellos que hayan pagado el ABL con la cuota anual única a comienzos de año, no sufrirán ninguna actualización.
La situación con el impuesto automotor es similar pero con algunas diferencias importantes. La primera, la forma en que se cobra el impuesto. Todos los años, el fisco porteño define una valuación con los precios de mercado de cada vehículo, de acuerdo a las tablas que publica la Dirección Nacional del Registro Automotor.
Sobre esa valuación, se establece una alícuota que define el monto a pagar en el año, dividido en seis cuotas bimestrales.
De esta manera, si un auto subió su valor en el mercado, el monto anual a pagar será más alto. Por el contrario, si se depreció, pagará menos.
Las alicuotas definidas para este año son las siguientes:
Por la inflación, cuestiones impositivas y la paridad cambiaria, entre otras cuestiones, muchos automotores subieron su precio el año pasado muy por encima de la inflación. Por eso, en diciembre, cuando se trató el actual presupuesto, se dispuso fijar un tope a los aumentos del 146,4%. Con el cambio votado ahora, ese tope se subió a 264,5%, que es el porcentaje acumulado del IPCBA entre marzo de 2023 y febrero de 2024.
Francos lo acusó de tomar distancia de Milei por la campaña en la Ciudad y dijo que el rechazo a Lijo y Mansilla fue “una decisión política”.
“El testimonio de un veterano vale más que cien manuales”, dijo la vicepresidenta en un acto en el Congreso.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?