Empresas de gas en garrafa piden "precio de referencia" para el sector

Advierten que "la situación es extremadamente delicada" y que, de seguir así, "los más vulnerables" terminarán siendo los más perjudicados.

21 de febrero de 2022Sección PaísSección País
garrafas-b

La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que las firmas del sector "están operando a pérdida". Según informaron, "una garrafa de 10 kilos cuesta, en promedio, 424 pesos, mientras que el valor de venta en plataforma es de 236 pesos".

 "Tenemos una estructura de costos que no puede ser cubierta con esos importes. Necesitamos que el precio de referencia para el fraccionado y para las otras etapas se actualice cada seis meses, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020", reclamó el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.

En un comunicado, la cámara empresaria señaló que "los reclamos de CEGLA por falta de rentabilidad de las compañías asociadas son reiterados y la situación es extremadamente delicada".

"De seguir con este difícil presente se afectará a los actores de la industria, pero, además, y principalmente, se perjudicará a los usuarios consumidores. En especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de falta de infraestructura, se ven impedidos a acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos" indicó la nota.

La entidad sostuvo que "el valor actual de la garrafa es uno de los más bajos de la región junto a los de Bolivia y Ecuador, países que tienen muy subsidiado el precio del gas envasado".

"Pero también es inferior a los equivalentes que se pagan por otros tipos de energía en Argentina. En una comparativa de cuánto debería costar una garrafa en relación al mismo consumo de otros energéticos, los resultados son muy favorables para el butano y el propano, incluso contra el gas natural del AMBA y del resto de Buenos Aires", señaló CEGLA.

En ese sentido, amplió: "Lo mismo sucede con la leña, que actualmente supera el costo del gas envasado".