
Ni helicóptero ni foto: el Gobierno culpó a una “falla técnica” por la ausencia de Trump
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
A partir de ahora será una suerte de super-ministro coordinador, acompañado por dos vicejefes: José Rolandi y Lisandro Catalán. Quiénes son.
Política04 de junio de 2024El Gobierno oficializó los cambios en el organigrama del Gabinete, tras la asunción formal de Guillermo Francos como ministro coordinador.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 484/2024, el presidente Javier Milei reformó la Ley de Ministerios y concretó la eliminación del Ministerio del Interior.
Además, incorporó las responsabilidades de la ahora extinta cartera a la Jefatura de Gabinete, incluidas las partidas presupuestarias que manejaba el área.
En la reforma también se crearon las figuras del vicejefe de Gabinete Ejecutivo y del Interior, en las que fueron designados José Rolandi y Lisandro Catalán, respectivamente: ambos tendrán rango y jerarquía de ministro.
"Las modificaciones a la Ley de Ministerios resultan impostergables para la gestión de gobierno", explicó el jefe de Estado en los considerandos del DNU publicado este martes en el Boletín Oficial.
De esta manera, Francos será una suerte de superjefe de Gabinete, ya que además de las tareas tradicionales del ministro coordinador, sumó todo lo que correspondía al Ministerio del Interior: con la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada, ésa cartera había adquirido más protagonismo por haber incorporado responsabilidades en materia de Turismo, Deportes y Desarrollo Sustentable, entre otras.
La figura del ministro coordinador ya se venía destacando durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y, a partir de ahora, continuará creciendo: no sólo en lo que tiene que ver con esa iniciativa libertaria, sino que mensualmente deberá asistir al Palacio Legislativo para dar cuenta de la gestión del Gobierno y para oficiar como hombre de diálogo y rosca política con sectores como los sindicatos, los industriales y los gobernadores, entre otros.
Hombre clave del exjefe de Gabinete Nicolás Posse y encargado de llevar adelante de los detalles técnicos de los proyectos legislativos, José "Cochi" Rolandi supo ganarse la permanencia en el Gobierno con la labor que llevó adelante junto a la secretaria de planeamiento, María Irazabal Murphy, en plena negociación por la Ley Bases en el Congreso.
Con nula trayectoria política, Rolandi conoció a Posse años atrás en su paso en la Corporación América, el grupo liderado por el empresario Eduardo Eurnekian -donde trabajó también el propio Milei- y fue elegido para formar parte del equipo diseñado por el exfuncionario en su desembarco en la administración libertaria.
En la actualidad, se desempeña como director de YPF, cargo que ejerce ad honorem. Durante su primer nombramiento en el Poder Ejecutivo, la firma petrolera le abonaba un salario proporcional al de un ministro, mientras que en su nueva designación su sueldo saldrá del Estado.
El ingeniero recibido del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en 2002, cuenta con una basta trayectoria en el sector privado que va desde sus participación en el proyecto del Parque Eólico Carape I y II, su paso por la Compañía General de Combustibles (CGC), hasta la fundación de empresas de Inteligencia Artificial.
Hombre de confianza de Guillermo Francos, Lisandro Catalán será el encargado de dirigir la Secretaría del Interior que a pesar de los cambios no perdió el rango de ministerio.
Francos y Catalán tienen una relación de estrecha confianza debido a su pasado en el Banco Provincia durante el primer mandato de Daniel Scioli como gobernador bonaerense.
El abogado recibido de la Universidad de Tucumán se desempeñó además como el titular del Registro Nacional de Reincidencia bajo la presidencia de Alberto Fernández. Incluso llegó a despedirse del cargo al que había asumido en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, luego de la derrota electoral del espacio en noviembre de 2023, tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje.
De perfil técnico, Catalán participó junto a Francos de casi todas las reuniones con gobernadores y legisladores para destrabar la negociación de la Ley Bases en el Congreso.
El abogado forma parte además del directorio del Correo Argentino como director titular por lo que en su nuevo nombramiento, publicado hoy en el Boletín Oficial, se aclara que desempeña su rol ad honorem.
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.