
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Nuevo nombre y la división del organismo. Sergio Neiffert, el flamante "Señor 5".
Política07 de junio de 2024Tras la oficialización de la designación de Sergio Neiffert al frente de la AFI, el Gobierno ya piensa en los cambios que aplicará en el organismo a raíz en las versiones de escuchas a funcionarios.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, el área de espionaje cambiará de nombre y será dividida en tres organismos con sus respectivas funciones.
"La idea es reformar la AFI, que se dejará de llamar así y se dividirá en tres organismos que se ocuparán de los tres pilares en los que basará su funcionamiento", reveló un hombre de la mesa chica del gobierno de Javier Milei.
El objetivo es reestructurar la agencia en tres sub-organismos:
Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, argumentó que "tiene que haber inteligencia exterior para tener en claro lo que está pasando en el mundo", y agregó que debe funcionar la "inteligencia interior, para pensar lo que está pasando con el crimen organizado, con el narcotráfico, con las fronteras. Para eso hay que usar especialistas que hay y que no hay tampoco en el país”.
"Neiffert será un coordinador de esas sub-áreas", especificaron a esta agencia al tiempo que revelaron que la intención del Presidente es llevar adelante una suerte de “borrón y cuenta nueva” en el área de inteligencia que generó numerosas polémicas en los últimos gobiernos.
El flamante “Señor 5” es un hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo, y reemplazará así al recientemente desplazado Silvestre Sívori, del entorno del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse.
Precisamente, la administración libertaria no estuvo exenta de la problemática con el organismo, incluso, varios de los argumentos que se esgrimieron para desplazar a Posse fueron las sospechas de estar detrás de espionaje interno en el Gobierno a través de la AFI que tenía bajo su ala.
Lo cierto es que para concretar la división de los organismos, el oficialismo deberá pasar por el Congreso para instrumentar los cambios debido a que la AFI fue creada por ley, en marzo de 2015, con la promulgación de la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25 520) que entró en vigencia 120 días después y disolvió la Secretaría de Inteligencia (SIDE).
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.