
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
La canciller argentina presentará este martes un proyecto firmado por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, que contiene seis artículos.
Política18 de junio de 2024En medio de la ola de rumores sobre una posible salida del Gabinete, la canciller Diana Mondino participará este martes de la sesión sobre la Cuestión de las Islas Malvinas del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos. La funcionaria presentará un proyecto firmado por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, que contiene seis artículos.
La Ministra ratificará el derecho soberano del país sobre las islas y exigirá que el Reino Unido comience negociaciones diplomáticas con Argentina, para terminar la ocupación ilegítima.
"La manera de poner fin a la especial y particular situación colonial en la cuestión de las Islas Malvinas (Falkland Islands) es la solución pacífica y negociada de la disputa de soberanía que existe entre los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", indicó la iniciativa.
Además, señaló: "A pesar del amplio respaldo internacional a una negociación entre los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido que incluya todos los aspectos sobre el futuro de las Islas Malvinas (Falkland Islands), aún no han comenzado a aplicarse las resoluciones de la Asamblea General sobre esta cuestión".
La canciller, que llegó a Nueva York desde Suiza luego de compartir con el presidente Javier Milei la cumbre Global por la Paz convocada por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, inició una agenda de trabajo que incluyó el lunes una reunión con líderes del sector privado y que continuará con su intervención en la Sesión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.
En su primera jornada, Mondino mantuvo un encuentro con el vicepresidente de Políticas de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y Editor en Jefe de Americas Quarterly, Brian Winter; la Vicepresidenta de Programas de Políticas Públicas y Relaciones Corporativas de AS/COA, Ragnhild Melzi; y un grupo de 30 ejecutivos de importantes empresas, que mantienen operaciones en la Argentina o están explorando oportunidades de inversiones en el país.
A la ministra de Relaciones Exteriores la acompañan el embajador argentino ante ONU, Ricardo Lagorio; Paola Di Chiaro, secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y Gerry Díaz Bartolome, Director de Comunicación Estratégica de Cancillería.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
Economía oficializó la medida que impactará desde abril en las tarifas residenciales, en el marco del ajuste y la reestructuración de subsidios.5
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.