
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
"No vamos a permitir que los casinos estén en los bolsillos de nuestros hijos", dijo el jefe de Gobierno porteño.
Política26 de junio de 2024El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció este miércoles una serie de medidas para frenar la ludopatía infantil.
"La ludopatía infantil es una preocupación grave, estamos ante un problema serio. Si hay algo con lo que no vamos a negociar, es juntar las apuestas y los niños. No vamos a aceptar que se utilice su falta de madurez, su inexperiencia, como un medio de negocio, porque esto está generando graves consecuencias", dijo el alcalde porteño desde la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Parque Patricios.
Matías Kornetz, director y fundador de la ONG Prevenir es Amar, también alertó que al abordar los consumos problemáticos, aparecen conductas compulsivas que preocupan a los propios adolescentes. "Hablan de las apuestas online, ven a sus compañeros perdiendo horas de sueño, dinero que les dan para comer, rendimiento en las distintas disciplinas", señaló.
"Acá no hay grises, con los chicos no podemos tener grises. Que un chico apueste, es un delito. Y lo vamos a combatir siempre. No vamos a permitir que los casinos estén en los bolsillos de nuestros hijos", remarcó el alcalde porteño.
En la actualidad el 98,6% de los chicos tienen algún vínculo con la tecnología mientras que el 52% cree que sus hijos hacen un uso exclusivo de pantallas y dispositivos, según una investigación de Lotería de la Ciudad (LOTBA). Y uno de cada dos padres están preocupados por la posibilidad de que sus hijos realicen apuestas on line.
Del anuncio realizado en Uspallata al 3100, participaron la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio; funcionarios del Gobierno de la Ciudad; legisladores y actores de ONGs.
El Gobierno encara la semana entre denuncias de corrupción, pulseadas legislativas y presión financiera, mientras Milei se refugia en la campaña.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.