
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El diputado nacional sostuvo que al Poder Ejecutivo le “hace falta profesionalidad” y “trabajar con el Congreso en leyes temáticas más chicas”
Política30 de junio de 2024
Sección País
El jueves pasado, y en el marco de una entrevista televisiva, Javier Milei adelantó que su gobierno ingresaba en una “fase 2″ luego de la aprobación en el Congreso de la Ley Bases y el paquete fiscal, enmarcada en la “emisión cero”, el “cambio de régimen monetario” y la presentación en el Parlamento de la Ley de Hojarascas, impulsada por el futuro ministro Federico Sturzenegger para avanzar en la desregulación de la economía.
Consultado sobre esta nueva etapa, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, lanzó una advertencia: “No volvamos a repetir la pavada de una ley con 400 artículos”. En esta línea, y en tono irónico, el legislador del bloque Hacemos Coalición Federal señaló que la hojarasca “son las hojas que se caen y hay que tirarlas a la basura” y planteó: “Espero que el gobierno se ponga a gestionar y trate de recuperar la economía”.
“Hace falta profesionalidad, hace falta trabajar con el Congreso en leyes temáticas más cortas. No vengan ahora de nuevo con una ley de 400 artículos, que aparezca de nuevo Sturzenegger, en volver a repetir la pavada esa porque me parece que no se avanzaría”m afirmó Pichetto en diálogo con Radio Rivadavia.
Y agregó: “Es importante la desregulación de la economía, vayamos viendo cómo lo vamos trabajando por área, con leyes temáticas más chicas para que el Congreso las vaya abordando y respondiendo a la agenda del gobierno”.
Para el diputado, las iniciativas que se presentan en el parlamento en forma de paquete, como la Ley Bases, “trae aparejado un fuerte stress institucional porque abordan muchos temas”. “La etapa que viene tiene que ser más de inteligencia, razonable; la presión o la coerción sobre el Congreso no debe existir. Si el presidente quiere construir un pacto de mayo o de julio se requiere un diálogo institucional y dejar de lado el Twitter, donde todo es fugaz y efímero”, planteó.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



