
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Milei anticipó que el asesor presidencial asumirá como ministro la próxima semana. Luego de la sanción de la Ley Bases, se avanzará con la eliminación de otras 100 regulaciones
Política28 de junio de 2024El presidente Javier Milei anticipó que luego de conseguir la sanción de la Ley Bases el oficialismo impulsará en el Congreso la Ley de Hojarascas, un proyecto que cuenta con más de 100 desregulaciones. La norma también fue diseñada por el ex presidente del Banco Central y actual asesor presidencial, Federico Sturzenegger, quien será designado la semana que viene al frente de un nuevo ministerio, según anticipó el mandatario.
“Se vienen más reformas estructurales. La semana que viene, ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger. Vamos a sacar lo que él llama la Ley de Hojarascas, que son un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son 100 leyes que se eliminan, pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes”, explicó esta mañana Milei en diálogo con LN+.
Al igual que con muchos de los articulados de la Ley Bases, esta norma fue realizada por el ex titular del BCRA para una eventual presidencia de Patricia Bullrich cuando aún estaba en carrera y que el Presidente compró con entusiasmo. El proyecto ómnibus fue Sancionado esta madrugada por la Cámara de Diputados.
La mayor parte de las leyes que se planea eliminar ya están obsoletas en la práctica y “no le cambiarán la vida a nadie” según comentaron a Infobae fuentes al tanto del contenido. “En general son cosas del estilo ‘prohibido escupir en el piso”, ejemplificaron.
Sturzenegger dijo recientemente en un evento de la Fundación Libertad que el camino que emprendió el Poder Ejecutivo es de “sacar, sacar y sacar desregulaciones” y que “si después hay un problema porque sacaste de más, corregirlo”, aseguró.
“Nuestras regulaciones tienen una gran impronta militar”, dijo. También citó el caso de los fertilizantes, que están sobre regulados porque esas cláusulas datan de cuando los gobiernos temían que puedan ser utilizados como precursores de explosivos. “Es más difícil mover fertilizantes en la Argentina que tener residuos radioactivos de Chernóbil”, ironizó.
Luego citó la biografía de Elon Musk, el creador de Tesla y escrita por Walter Isaacson. “Cuando Musk empieza Space X, un ingeniero le dice que hay que hacer muchos test y Musk le dice: ‘¿y por qué hay que hacerlos, qué ingeniero lo pide, porque lo echo ahora’. Le contestan que lo pide la NASA y Musk piensa ‘ahora entiendo por qué un cohete le sale 2.000 millones de dólares cuando se puede hacer por 100 millones’”, citó Sturzenegger. “Él dice ‘no hacemos ningún test’”, y menciona pasajes del libro en que Musk prefiere que sus cohetes fallen y exploten durante un lanzamiento que sobrecargarlos de exámenes previos que incrementen su costo. No es sobreminimizar el riesgo sino encontrar rápido cuando tenés un problema y resolverlo. Así es como en dos años se hizo el cohete más competitivo de la historia”.
Milei anticipó que la próxima semana Sturzenegger ingresará al Gabinete al frente de un nuevo Ministerio, según anticipó hoy el Presidente. Aunque no precisó cuál va a ser el nombre de la cartera que encabezará su actual asesor, el mandatario detalló que “va a ser el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo”.
El dirigente, quien es también principal autor del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que Milei firmó a los pocos días de haber asumido, se incorporará al Gobierno con la tarea de “avanzar con la desregulación económica en los distintos sectores industriales”.
En este sentido, según explicaron fuentes oficiales, Sturzenegger va a ser el encargado de eliminar todas aquellas “trabas burocráticas” que existen actualmente, que afectan tanto a la producción como a la distribución de bienes y servicios y que se pueden quitar sin la necesidad de una ley.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.