
“No entienden los mercados”: el Gobierno minimiza el desplome global
En off, en Casa Rosada niegan medidas ante el sacudón financiero mundial y repiten que “esto es normal”.
La medida habilita el ingreso de nuevos operadores. "El Gobierno está rifando absolutamente toda nuestra soberanía", denunció el sindicalista Pablo Biró (APLA).
Economía y negocios10 de julio de 2024El Gobierno nacional reformó el funcionamiento del sector aerocomercial al reglamentar las medidas incluidas en el DNU 70 de diciembre de 2023. Según argumenta la decisión inspirada por el flamante ministro Federico Sturzenegger, el objetivo es impulsar una mayor conectividad en el país, especialmente en ciudades intermedias. Como contrapartida, gremios aeronáuticos lanzaron un paro para este viernes.
La nueva medida habilita el ingreso de nuevos operadores, reduce los requisitos para el otorgamiento de rutas aéreas, desregula el servicio de rampas que hasta ahora estaba mayoritariamente en manos de Intercargo y permite que pequeñas aeronaves puedan volar de ciudad a ciudad y provincia a provincia con menos requisitos y controles de los que tenían.
También modifica el Código Aeronáutico, permitiendo a empresas del sector “cooperar” entre sí y acordar sin el contralor estatal sus operaciones, compartir sus horarios de vuelos, rutas, recursos y reconexión de viajes.
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, denunció que “el Gobierno está rifando absolutamente toda nuestra soberanía".
El dirigente sostuvo que "esto es una desregulación total del sistema aerocomercial” que “no funciona en ningún lugar del mundo" y que “en los lugares donde se puso en marcha dejó a los países desconectados a merced de la especulación, la rentabilidad y los monopolios”.
En off, en Casa Rosada niegan medidas ante el sacudón financiero mundial y repiten que “esto es normal”.
El economista advirtió que la imposición del 10% revela la irrelevancia de Latinoamérica para el republicano.
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.
El economista advirtió que la imposición del 10% revela la irrelevancia de Latinoamérica para el republicano.
Exclusivo. En un audio que forma parte del expediente judicial, el financista que denunció al ex de Jésica Cirio confirma su relación directa con Milei y refuerza una trama con derivaciones políticas, policiales y de inteligencia. También declaró ante la Justicia que comparte custodia con el mandatario y su hermana.