
Desafío a la Rosada: trabajadores de Aerolíneas reeligieron a Biró en el directorio
El gremialista que el Gobierno había expulsado en octubre regresó al cargo por voto unánime del sector trabajador. La interna con Nación sigue escalando.
El gremialista que el Gobierno había expulsado en octubre regresó al cargo por voto unánime del sector trabajador. La interna con Nación sigue escalando.
La diputada del PRO cuestionó el anuncio que hizo la semana pasada el gobernador bonaerense; además, se mostró crítica de la tensa relación entre Milei y Villarruel; y cargó contra Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete apuntó contra Axel Kicillof, a quien acusó de hacer un planteo "desproporcionado". El gobernador bonaerense había asegurado que no permitirá el desguace de la empresa.
El mandatario bonaerense advirtió que si el Ejecutivo nacional privatiza la línea de bandera, su provincia "no lo permitirá", calificando la medida como "deplorable y trágica".
Las asociaciones de aeronavegantes, pilotos y personal aeroportuario aceptaron tanto las mejoras salariales como los cambios en los convenios colectivos pautados entre los representantes gremiales y la empresa estatal.
El presidente hizo referencia al conflicto que mantiene el Gobierno con los gremios aeronáuticos y la aerolínea de bandera.
Tras horas de diálogo, representantes de los pilotos, de los aeronavegantes y del personal de tierra sellaron un pacto con las autoridades, aunque debe ser refrendado por las bases gremiales. Hay prudencia, pero también optimismo.
El ejecutivo ofreció un aumento salarial mayor al 14% si los sindicatos aceptan modificaciones en el convenio colectivo de trabajo. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Pablo Biró, se mostró intransigente ante esa oferta.
Mientras se aguarda por las conclusiones de los nuevos encuentros de este lunes, Francos aseguró que "el país no se va a quedar sin vuelos" y que, si Aerolíneas Argentinas se cierra, "va a haber quien la suplante".
La compañía señaló que el sindicato de aviadores provocó la cancelación de cuatro vuelos internacionales, lo que la llevó a frenar la mesa paritaria. En medio del plan de privatización, los empleados reclaman 90% de aumento.
El mendocino se abocará a la reorganización y puesta en valor de la compañía estatal, con el objetivo de facilitar su eventual venta.
La decisión se tomó durante una reunión desarrollada hoy en las oficinas que la empresa estatal posee en el Aeroparque Jorge Newbery.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.