Desafío a la Rosada: trabajadores de Aerolíneas reeligieron a Biró en el directorio

El gremialista que el Gobierno había expulsado en octubre regresó al cargo por voto unánime del sector trabajador. La interna con Nación sigue escalando.

Política25 de febrero de 2025Sección PaísSección País
MRBIL3HGVRHT5MP6HXQVYEMHHA

En una decisión que marca un fuerte desafío al Gobierno, los trabajadores de Aerolíneas Argentinas eligieron nuevamente a Pablo Biró como representante en el directorio de la empresa, a pesar de que la administración de Javier Milei lo había expulsado en octubre pasado. El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) fue designado por unanimidad en la asamblea de accionistas de la compañía, donde se votó a las nuevas autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP).

Vuelta al directorio en plena batalla judicial

La decisión se da en un contexto de fuerte disputa con el Gobierno, que había justificado su desplazamiento por considerar que Biró actuó “en contra de los intereses de la empresa”, al impulsar medidas de fuerza encubiertas que afectaron vuelos y generaron pérdidas millonarias. Sin embargo, el gremio sostiene que su remoción fue ilegal y que solo los accionistas del PPP pueden decidir sobre ese puesto.

"El Gobierno lo expulsó del directorio, pero hay acciones judiciales en curso porque se considera que fue mal echado. La ley dice que a los directores los eligen y desplazan los dueños de la acción que representan", explicaron fuentes sindicales.

Además, APLA denunció que esta medida es parte de un avance más amplio contra los sindicatos aeronáuticos y se suma a los intentos de "coartar el derecho a huelga, impedir aumentos salariales y avanzar con planes de privatización de Aerolíneas Argentinas e Intercargo".

El Gobierno minimiza la jugada sindical

Desde la Casa Rosada, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, restó importancia a la jugada sindical y aseguró que la operatividad de la aerolínea no está en riesgo: "El sindicato copó la representación en el directorio, pero ese puesto no necesariamente le pertenece al gremio, puede ser ocupado por cualquier trabajador. Aerolíneas opera con normalidad", sostuvo.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas destacó que, a pesar de las protestas encabezadas por Biró, la empresa logró en septiembre de 2024 su mejor resultado operativo para ese mes en 23 años, con un saldo positivo de un millón de dólares y una reducción del déficit operativo del 75% respecto al año anterior.

Un conflicto que promete seguir escalando

El regreso de Biró al directorio y la resistencia del gremio anticipan nuevos roces con el Gobierno, que ya dejó en claro su intención de reestructurar Aerolíneas y reducir la influencia sindical en la toma de decisiones. Con la batalla judicial abierta y el respaldo internacional de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), el conflicto está lejos de resolverse.

Te puede interesar
Lo más visto