
Pilotos denunciaron al Gobierno ante la OIT por limitar el derecho a huelga
El gremio que encabeza Pablo Biró apuntó contra el DNU 340/25 y advirtió que el Ejecutivo busca imponer servicios mínimos del 75% en el sector aéreo.
El gremio que encabeza Pablo Biró apuntó contra el DNU 340/25 y advirtió que el Ejecutivo busca imponer servicios mínimos del 75% en el sector aéreo.
La Asamblea de Accionistas fue convocada para el 29 de abril y busca remover otra vez al titular de APLA.
El gremialista que el Gobierno había expulsado en octubre regresó al cargo por voto unánime del sector trabajador. La interna con Nación sigue escalando.
El ejecutivo ofreció un aumento salarial mayor al 14% si los sindicatos aceptan modificaciones en el convenio colectivo de trabajo. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Pablo Biró, se mostró intransigente ante esa oferta.
La decisión se tomó durante una reunión desarrollada hoy en las oficinas que la empresa estatal posee en el Aeroparque Jorge Newbery.
La presentación está motivada porque el sindicalista advirtió que en la línea de bandera la situación iba a ponerse "mucho peor".
Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA), junto a Pablo Moyano y otros representantes del rubro transporte, armaron una estructura para "defender los derechos laborales".
La denuncia se realizó luego de que el líder de APLA dijera que el conflicto con el Gobierno “iba a empeorar” tras una serie de paros y falta de negociaciones paritarias
El secretario de Transporte se refirió además a la decisión de expulsar al titular de APLA, Pablo Biró, del directorio de Aerolíneas Argentinas.
En un comunicado, Franco Mogetta advirtió que irán "hasta las últimas consecuencias" en el tema, para defender a los usuarios y a Aerolíneas Argentinas.
Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas, nos va a tener que matar", había expresado el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, quien horas después dio marcha atrás con sus dichos.
El secretario general de APLA cambió su postura respecto a la propuesta de Javier Milei de privatizar la compañía.
El Secretario General de APLA hizo hincapié sobre los dichos de Javier Milei acerca del futuro de Aerolíneas Argentinas y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.
Jennifer Rochon (Distrito Sur de Nueva York) rechazó el pedido de cuatro fondos para obtener pruebas en EE.UU. y vincular al Estado argentino con los activos de la criptomoneda. En su fallo, advirtió que, según lo aportado, los beneficiarios “podrían ser” del Presidente, su hermana o el impulsor del token.
José Francisco Lago Rodríguez y Alejandro Colombo acompañaron al jefe de la SIDE en la firma de un acuerdo con el FBI. También viajó el titular de la Agencia de Seguridad Nacional. Crece el malestar por los gastos y la parálisis interna.
El candidato a diputado nacional por el Partido Federal le regaló un frasco con “lechuga del diablo” al conductor durante el programa “Hay algo ahí” en Blender. Distanciado del PRO, defendió la legalización del uso personal de cannabis y recordó el caso de Uruguay.