
Pilotos denunciaron al Gobierno ante la OIT por limitar el derecho a huelga
El gremio que encabeza Pablo Biró apuntó contra el DNU 340/25 y advirtió que el Ejecutivo busca imponer servicios mínimos del 75% en el sector aéreo.
El gremio que encabeza Pablo Biró apuntó contra el DNU 340/25 y advirtió que el Ejecutivo busca imponer servicios mínimos del 75% en el sector aéreo.
La Asamblea de Accionistas fue convocada para el 29 de abril y busca remover otra vez al titular de APLA.
El gremialista que el Gobierno había expulsado en octubre regresó al cargo por voto unánime del sector trabajador. La interna con Nación sigue escalando.
El ejecutivo ofreció un aumento salarial mayor al 14% si los sindicatos aceptan modificaciones en el convenio colectivo de trabajo. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Pablo Biró, se mostró intransigente ante esa oferta.
La decisión se tomó durante una reunión desarrollada hoy en las oficinas que la empresa estatal posee en el Aeroparque Jorge Newbery.
La presentación está motivada porque el sindicalista advirtió que en la línea de bandera la situación iba a ponerse "mucho peor".
Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA), junto a Pablo Moyano y otros representantes del rubro transporte, armaron una estructura para "defender los derechos laborales".
La denuncia se realizó luego de que el líder de APLA dijera que el conflicto con el Gobierno “iba a empeorar” tras una serie de paros y falta de negociaciones paritarias
El secretario de Transporte se refirió además a la decisión de expulsar al titular de APLA, Pablo Biró, del directorio de Aerolíneas Argentinas.
En un comunicado, Franco Mogetta advirtió que irán "hasta las últimas consecuencias" en el tema, para defender a los usuarios y a Aerolíneas Argentinas.
Si se quiere cargar Aerolíneas Argentinas, nos va a tener que matar", había expresado el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, quien horas después dio marcha atrás con sus dichos.
El secretario general de APLA cambió su postura respecto a la propuesta de Javier Milei de privatizar la compañía.
El Secretario General de APLA hizo hincapié sobre los dichos de Javier Milei acerca del futuro de Aerolíneas Argentinas y remarcó que para cambiar la propiedad de la compañía se debe ir al Congreso y aprobarlo.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.