
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
La presentación está motivada porque el sindicalista advirtió que en la línea de bandera la situación iba a ponerse "mucho peor".
Política25 de septiembre de 2024El fiscal federal porteño Franco Picardi planteó que debe cerrarse por inexistencia de delito una denuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, contra el sindicalista aeronáutico Pablo Biró por supuestas extorsiones y amenazas a raíz de declaraciones periodísticas donde el piloto advirtió que la situación con Aerolíneas Argentinas iba a ponerse "mucho peor".
En un dictamen presentado ante el juez federal Ariel Lijo, quien deberá tomar la decisión final, Picardi no impulsó la denuncia de Bullrich y advirtió que la actitud de Biró "lejos de exhibir un accionar ilícito, refleja la potencial utilización de herramientas legales por parte del representante del sindicato", porque en esas declaraciones también anunció su intención de recurrir a la Justicia, informaron fuentes judiciales.
El delito de amenaza debe implicar un peligro de daño futuro, grave y posible.
El fiscal, que fue funcionario del Ministerio de Justicia durante el gobierno de Cristina Kirchner, interpretó que "nada de esto sucedió en el caso" y que los dichos de Biró se enmarcan en el derecho a la libertad de expresión.
"Las expresiones del representante gremial podrían encuadrarse como parte del ejercicio del derecho de libertad de expresión -que incluye el de peticionar ante las autoridades-", expresó el
fiscal. También recordó que se trata de reclamar por "derechos laborales y sindicales, todos de raigambre constitucional que, a la vez, forman parte del corpus del derecho internacional de los derechos humanos".
Picardi advirtió, por otra parte, sobre la judicialización de "conflictos de diversa índole" como los que reflejan "situaciones sociales".
"El derecho penal debe ser únicamente utilizado cuando existan elementos suficientes que lo tornen legítimo; y cuando se determine que es la herramienta que resolverá de manera eficiente
el conflicto de fondo", concluyó en su dictamen que ahora evaluará el juez Lijo.
Las declaraciones que derivaron en la denuncia fueron hechas por Biró en el marco del conflicto por Aerolíneas Argentinas. "Esto se va a poner mucho peor. Cuando digo mucho peor no me refiero a los alcances de lo dañoso que puede ser una huelga. Lo que digo es que el Gobierno está jugando todas las cartas, muy fuerte y nosotros no estamos dispuestos a vivir bajo una tiranía", dijo a la prensa el sindicalista.
Ante ello. el Ministerio de Seguridad lo denunció por presuntas extorsiones y amenazas.
En un comunicado difundido de manera posterior, el Ministerio detalló que la denuncia penal contra el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas por presunta "extorsión y amenazas" se presentó porque sus expresiones "generan serias preocupaciones sobre el impacto que podrían tener en la operación de Aerolíneas Argentinas y en la seguridad de los pasajeros".
Además, el Ministerio sostuvo que esas expresiones "podrían ir más allá del ejercicio legítimo del derecho a huelga" y podrían ser "amenazas extorsivas".
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.