Pilotos denunciaron al Gobierno ante la OIT por limitar el derecho a huelga

El gremio que encabeza Pablo Biró apuntó contra el DNU 340/25 y advirtió que el Ejecutivo busca imponer servicios mínimos del 75% en el sector aéreo.

Política26 de mayo de 2025Sección PaísSección País
image (1)

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violar normas sobre libertad sindical y restringir el derecho a huelga. La presentación se hizo tras la publicación del DNU 340/25, que amplía el listado de actividades esenciales obligadas a funcionar incluso en medio de conflictos gremiales.

Entre los sectores afectados está el transporte aerocomercial, que deberá garantizar el 75% del servicio en caso de huelga. Según APLA, el decreto repite disposiciones del DNU 70/23 —hoy suspendido por la Justicia— y constituye un intento del Ejecutivo de cercenar derechos laborales por decreto.

 
Choque frontal con la OIT

“Desde APLA denunciamos al Gobierno por incumplimiento de las normas de libertad sindical”, indicó el gremio que lidera Pablo Biró en un comunicado. El sindicato considera que el Ejecutivo insiste en “condicionar el ejercicio de la huelga” con la imposición de servicios mínimos incompatibles con los estándares internacionales.

APLA recordó que la Cámara del Trabajo ya declaró inconstitucional el capítulo del DNU 70/23 que regulaba esta materia, y que el Poder Ejecutivo volvió ahora a la carga con un nuevo decreto que copia ese esquema.

 
Más tensión en el aire

El gremio también cargó contra el DNU 338/24, que eliminó la exigencia de garantizar tripulación, mantenimiento y asistencia de trabajadores argentinos en vuelos que operan en el país. Para los pilotos, eso implica “un ataque directo a la soberanía aeronáutica y al empleo nacional”.

“Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos, equidad y principalmente en puestos de trabajo para los aeronáuticos”, concluyó APLA, que advirtió que tomará “todas las medidas legales y sindicales necesarias para revertir esta situación”.

Con los gremios del transporte en alerta, el Gobierno suma otro frente de conflicto… ahora también en las alturas.

Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.