
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Pablo Biró (APLA) y Juan Pablo Brey (AAA), junto a Pablo Moyano y otros representantes del rubro transporte, armaron una estructura para "defender los derechos laborales".
Política19 de septiembre de 2024En medio del conflicto entre los sindicatos aeronáuticos y el Gobierno, los secretarios generales de las asociaciones de pilotos y aeronavegantes, Pablo Biró y Juan Pablo Brey, respectivamente, lanzaron este jueves junto a Pablo Moyano y a otros referentes gremiales una Mesa Nacional del Transporte "para enfrentar las políticas de (Javier) Milei".
Mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaba el inicio de "conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de la operación de Aerolíneas Argentinas", los titulares de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) encabezaban con el líder de Camioneros una reunión en la que decidieron agruparse "con el objetivo de defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad".
"Hoy establecimos la unidad del transporte en acción", señalaron los sindicatos a través de un comunicado luego del encuentro que contó la presencia de integrantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que estaban enfrentadas.
Respecto de su estrategia común, destacaron que el eje "es la defensa de la soberanía del país" y detallaron: "Está representada en las rutas nacionales, en los trenes, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo".
A su vez, en el marco del paro de estatales que afecta a 27 aeropuertos del país, expresaron su "total solidaridad con la lucha" y puntualizaron que "el derecho a huelga está garantizado por la Constitución y los organismos internacionales que regulan el trabajo como el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)".
Además, lanzaron el "estado de alerta y movilización" y definieron un nuevo encuentro para la semana próxima, en el que buscarán concretar un "plan de lucha general", que no descarta "medidas de fuerza de alcance nacional".
"Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos y que dio a luz a esta Mesa Nacional del Transporte", sentenciaron.
En esta primera reunión, que tuvo lugar en la sede de Aeronavegantes, estuvieron presentes, además de Biró, Brey y Moyano, Omar Maturano, de La Fraternidad; Mario Caligari, de la Unión Tranviarios Automotor (UTA); Omar Pérez, de Camioneros; Juan Carlos Schmid, de la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA); y Raúl Durdos, del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
Por su parte, los gremios aeronáuticos realizan esta tarde asambleas de trabajadores para definir las medidas que adoptarán ante la decisión gubernamental de vender Aerolíneas Argentinas.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.