
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El mandatario bonaerense advirtió que si el Ejecutivo nacional privatiza la línea de bandera, su provincia "no lo permitirá", calificando la medida como "deplorable y trágica".
Política09 de diciembre de 2024Axel Kicillof deslizó este lunes su intención de quedarse con Aerolíneas Argentinas ante la intención de la administración de Javier Milei de privatizar o cerrar la aerolínea de bandera.
“Frente a la intención del gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas, iniciamos un camino de diálogo con los trabajadores de la compañía y los gobernadores de otras provincias para impedir que destruyan una línea de bandera que nos costó tanto recuperar, y que hoy es una de las mejores de América Latina y del mundo”, anunció el gobernador bonaerense en conferencia de prensa.
“El Gobierno nacional dice que nadie quiere a Aerolíneas Argentinas: es mentira, la provincia de Buenos Aires sí la quiere y, en el caso de que finalmente decidan transferirla, expresa su vocación de empezar a dar todos los pasos institucionales que sean necesarios para sostenerla”, aseguró Kicillof.
“La provincia de Buenos Aires no va a permitir que Aerolíneas Argentinas sea nuevamente vaciada, porque estamos convencidos de que es un instrumento central para la conectividad, el desarrollo y la equidad territorial de nuestro país”, agregó.
Kicillof recordó también que "el impacto positivo de Aerolíneas Argentinas en la provincia de Buenos Aires es de 2.665 millones de dólares”.
Aerolíneas Argentinas fue creada en 1950 y vendida en 1990 a la española Iberia, que, ocho años más tarde, cedió la gestión a la aerolínea estadounidense American Airlines. En 2000, pasó a manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, que, en octubre de 2001, traspasó Aerolíneas al grupo privado español Marsans.
En 2009, el Estado argentino expropió a Marsans la aerolínea, que, desde mediados de 2008, ya era gestionada por el Gobierno argentino tras entrar en una severa crisis financiera. En ese momento Kicillof era secretario de Política Economía y, en paralelo, subgerente de Aerolíneas Argentinas.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.