
Espert quiere al PRO en las listas de Milei, pero sin primeros lugares
El diputado libertario ratificó la alianza en PBA y presionó para que avance la ley de Ficha Limpia, que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación indicó que hay “libertad de elección” respecto de la nueva medida y planteó la posibilidad de entregar la línea de bandera a los empleados.
Política26 de septiembre de 2024El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles sobre la reforma laboral oficializada este jueves por el Gobierno. Además, habló sobre cómo podría ser una de las alternativas sobre Aerolíneas Argentinas.
“Les damos libertad para que decidan la reforma laboral como quieran, con una sola condición: si al trabajador no le gusta, puede quedarse con la Ley 2744, la ley actual de indemnización”, indicó sobre la reforma.
Y agregó: “Si a la empresa no le gusta, entonces no entra en el nuevo sistema. Con eso, garantizamos que, tanto empresarios como trabajadores, verán que estarán mejor“.
En ese sentido ejemplificó lo que ocurre en el sector de la construcción: “No hay despidos ni renuncias, tiene su particularidad, y no tiene por qué ser lo mismo en otro sector. Pero allí, los sindicatos y las cámaras empresarias se pusieron de acuerdo para armar un sistema que redujo el litigio laboral“.
“No se hará nada que no tenga protección colectiva. Y si al trabajador no le gusta el nuevo sistema, se queda con la protección por despido. Nunca el sistema que se diseñe puede ser perjudicial para el trabajador, y si lo fuera, simplemente no lo aceptaría”, remarcó.
En referencia a la línea de bandera y su posible pase a manos privadas, Sturzenegger comentó que una alternativa es dársela a los empleados.
“Hay muchas opciones posibles. A título personal, una buena es entregarla a los empleados. Es algo que se puede hacer de manera rápida y legal. En mi opinión, sería una medida expeditiva. Pero también se está discutiendo un proyecto de privatización, que perfectamente es una alternativa”, detalló.
Y criticó: “Tenemos una empresa que cuesta miles de millones de dólares, pero ¿cuántas veces hemos dejado en claro que todo exempleado de Aerolíneas tiene pasajes ilimitados? Pueden dedicarse a viajar a costa del bolsillo de los argentinos. Cuatro pasajes de vacaciones en enero: si sumamos, por ejemplo, 111 mil por cuatro, son 44 mil. Estos privilegios pueden mantenerse. Libertad para los precios, etc.”.
“Si la empresa es privada o de los empleados, que hagan lo que quieran. Pero si se sostiene con el dinero de los contribuyentes, es inaceptable. ¿Cómo puede ser que tengan la audacia de pedirle plata a las personas que se levantan a las cinco de la mañana para pagar sus impuestos?”, añadió.
El diputado libertario ratificó la alianza en PBA y presionó para que avance la ley de Ficha Limpia, que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Revocaron un fallo del juez Ariel Lijo y reclamaron medidas de prueba. El fiscal Stornelli había apelado el archivo de la causa impulsada por diputados opositores y familiares de víctimas del COVID-19.
En off, en Casa Rosada niegan medidas ante el sacudón financiero mundial y repiten que “esto es normal”.
Exclusivo. En un audio que forma parte del expediente judicial, el financista que denunció al ex de Jésica Cirio confirma su relación directa con Milei y refuerza una trama con derivaciones políticas, policiales y de inteligencia. También declaró ante la Justicia que comparte custodia con el mandatario y su hermana.
Tras el anuncio del desdoblamiento electoral, La Cámpora habla de “suicidio político” y pide la renuncia de sus ministros en el Gabinete