Caputo: "El mercado no logra incorporar que el peso será la moneda más demandada"

El ministro de Economía criticó la reacción de los inversores y aseguró que la divisa local será "la más escasa" por "la combinación del superávit primario, más la esterilización anunciada".

Economía y negocios18 de julio de 2024Sección PaísSección País
720 (10)

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó desde sus redes sociales una crítica a los inversores al afirmar que "el mercado no logra incorporar que el peso será la moneda más demandada". Además, el funcionario anticipó que la divisa local será "la escasa" debido a "la combinación del superávit primario, más la esterilización anunciada". 

Estas definiciones las dio en respuesta a una explicación del economista Ramiro Castiñeira, quien bajo el título "Oferta y demanda de pesos", aseguró "llegará un punto en que los controles cambiarios ya no serán necesarios".

"El rebote económico que ya arrancó, el repunte del crédito privado que también arrancó, sumado a las inversiones que lleguen con el RIGI y el blanqueo, aumentarán la demanda de pesos", comenzó desarrollando el economista en su cuenta de X. 

A su vez, señaló que "al activarse la demanda de pesos", por los factores mencionados anteriormente, "sin nueva oferta de pesos (emisión cero), la liquidez en la economía (hoy en pasivos del Estado) paulatinamente se transformará en demanda genuina de pesos". 

"Excelente explicación de Ramiro", indicó Caputo, para luego agregar: "El mercado no logra incorporar el concepto que en competencia de monedas, el peso será la moneda escasa, por lo tanto, la más demandada". 

"La cantidad de pesos será menor aún por la combinación del superávit primario, más la esterilización anunciada", puntualizó el ministro.

Antes, Catiñeira había afirmado en su tuit: "En un contexto de emisión cero, el sector privado si quiere pesos, tendrá que vender los flamantes LEFI y Lecap (ex pases, ex leliqs) al Estado".

Por último completó: "Al reducirse paulatinamente el excedente de pesos en la economía, llegará un punto en que los controles cambiarios ya no serán necesarios dado que la demanda de pesos finalmente logró igualar a una oferta de pesos fija, dando inicio a la tercera etapa, la liberación del mercado de cambios".

Ante el halago de Caputo a través de la misma vía, Castiñeira respondió: "Cuentas públicas sanas, permiten una moneda sana". "La mayor garantía de una moneda sin inflación, nace en el equilibrio fiscal. Por eso, el superávit fiscal del primer semestre, es lo que permite augurar que llega una Argentina sin inflación", añadió.

En el camino de lograr la anunciada "emisión cero", el Banco Central inició oficialmente en la víspera el proceso para sacar del medio una traba que, además, el presidente Javier Milei considera uno de los principales obstáculos para el levantamiento del cepo cambiario. La máxima autoridad monetaria le ofreció a las entidades financieras la posibilidad de rescindir las opciones de liquidez de títulos públicos y así resolver los llamados "puts" que éstas tienen en su poder.

Hasta este jueves a las 16, el BCRA puso a disposición la chance de eliminar estos contratos, que son seguros que los bancos le habían comprado al Tesoro junto con una serie de bonos para asegurarse que le podrían revender esa deuda a la máxima entidad monetaria. Según el Jefe de Estado, no es posible salir del cepo mientras esos puts estén vigentes.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.