
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Alberto Molina fue reemplazado por Miguel Ángel Leguizamón al frente de la fuerza. La pareja de Laudelina Peña, Antonio Benítez, declaró que los efectivos correntinos le "pidieron que culpe a alguien".
Política18 de julio de 2024
Sección País
Más de un mes después de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes y de que que el caso siga empantanado tras pasar a la Justicia Federal, el gobernador Gustavo Valdés cambió a la cúpula policial de la provincia. El radical echó al general Alberto Molina y en su lugar designó como jefe de la fuerza al comisario mayor, Miguel Ángel Leguizamón, y como subjefe al comisario general Walter Darío Aceval.
La decisión se tomó luego de que asumiera como ministro de Seguridad de la provincia Alfredo Vallejos, tras la renuncia de Buenaventura Duarte el pasado 12 de julio.
Cabe recordar que el excomisario de la localidad de 9 de Julio Walter Maciel se encuentra privado de su libertad, acusado -al igual que otros seis detenidos- por el delito de "sustracción y ocultamiento de menores", mientras que Francisco Armado Méndez, policía retirado, fue detenido en las últimas horas como sospechoso de encubrimiento en la causa que investiga la desaparición de Loan.
En una jornada judicial en la que continuaban las declaraciones de algunos de los imputados y detenidos, se dio a conocer el testimonio de Antonio Benítez, pareja de Laudelina y tío de Loan, quien aseguró que las fuerzas policiales correntinas le pidieron que culpe a alguien: "Era a Macarena Peña o a Mónica Millapi".
"Me esposaron, me pegaron, me dijeron que tienen el modo de hacer hablar y hasta pidieron que culpe a alguien", aseguró durante su declaración. Y apuntó: "Estuve sin comer, esposado en una esquina, recién domingo al mediodía nos pusieron en el calabozo de 9 de Julio, al fondo de la comisaría".
A pesar de que Benítez respondió todas las preguntas, la Justicia sostiene que no logró establecer con certeza qué hizo entre las 14:25 y las 18:30.
Respecto de los momentos en que se vio por última vez a Loan en la casa de su abuela Catalina durante la sobremesa y tras el almuerzo del que participó el día que desapareció el menor, el marido de la tía Laudelina detalló: "Voy solo, los chicos estaban jugando sobre una sábana y me dirijo hasta la planta… y me senté. A los 10 minutos llega (Daniel "Fierrito") Ramírez con la señora y todos los chicos".
Siguiendo con su relato remarcó: "En eso que estábamos suena el teléfono de Ramírez y él se aleja, habrá hablado 15 minutos, cortó y le dije ‘vamos’, seguimos camino íbamos hablando, cuando llegamos a 150, 200 metros. Ahí nos damos vuelta y dice ‘falta mi sobrino'".

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



