Más motosierra: Sturzenegger prepara el cierre de 60 organismos públicos

El ministro de Desregulación y Modernización busca avanzar en la eliminación por decreto de distintos entes, entre ellos, el INADI.

Política24 de julio de 2024Sección PaísSección País
milei-y-federico-sturzeneggerjpeg

Tras su desembarco en el Gobierno como ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger prepara el cierre de 60 organismos públicos por decreto, en lo que sería su primera medida desde su asunción formal.

Aunque aún no hay detalles sobre todos los entes que resultarán afectados, trascendió que se concretaría la ya anunciada eliminación del INADI, que funciona en la órbita de la cartera de Justicia y que oficialmente todavía existe. 

Además, la decisión alcanzaría al Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE) y al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), dependientes del ministerio de Capital Humano y de la jefatura de Gabinete, respectivamente.

"Queremos eliminar alrededor de 60 organismos que regulen áreas que no nos interesa intervenir. La idea es unificar algunos y reducir sus atribuciones", expresó a TN un funcionario.

Con la aplicación del o los decretos que avanzarán contra las decenas de entidades y en cuya redacción trabaja Sturzenegger, Javier Milei pondrá en marcha el uso de las facultades legislativas que le fueron delegadas por 12 meses a través de la Ley Bases. 

De esta forma, podrá obrar en materia administrativa y modificar la estructura del Estado sin necesidad de pasar por el Congreso de la Nación. Sin embargo, el Presidente tiene ciertas limitaciones ya que, de todos los organismos estatales, hay algunos que quedaron fuera de la redacción de la mega ley y que no pueden disolverse. 

Entre ellos, se encuentran el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.