
Los hermanos Manes se alejan de la UCR para armar partido propio
Gastón renunció a la presidencia de la Convención y Facundo lanzará su espacio en Tigre. Cruces internos y reproches por la fractura radical antes de octubre.
El gobernador de La Rioja admitió su deseo de liderar el espacio y remarcó la "necesidad" de esforzarse "para tener un proceso de unidad".
Política13 de agosto de 2024Tras la renuncia de Alberto Fernández a la titularidad del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional luego de que su expareja Fabiola Yañez lo denunciara por violencia de género, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, reconoció este martes que le "gustaría" ocupar ese lugar.
Durante una entrevista en radio Futurock, el actual jefe del peronismo en la provincia del Noroeste admitió también que el escándalo que envuelve al exjefe de Estado lo "shockeó", pero consideró que "no va a afectar" al espacio porque "es una cuestión que en otros casos estaría vinculada al ámbito privado" y destacó que el movimiento tiene "un legado" y "una doctrina".
En este sentido, remarcó la "necesidad" de esforzarse "para tener un proceso de unidad" del partido y aclaró que eso "no significa tener pensamiento único ni no poder competir", aunque advirtió: "Tiene que haber límites en la competencia para que ninguno nos sobrepasemos de forma tal que después no podamos trabajar en forma conjunta".
De todas formas, aseguró que "no fue" su intención postularse en reemplazo de Fernández y, en referencia al acto del pasado 9 de agosto para la jura de la nueva Constitución de La Rioja, que se convirtió en una especie de lanzamiento nacional del PJ y en el que surgieron los rumores de una eventual presidencia suya, señaló: "Salimos a conversar con algunos compañeros en distintas provincias, que fue por invitación de ellos".
Al respecto, detalló que los motivos del encuentro fueron "dar una charla" sobre la reforma de la Carta Magna provincial, las "empresas del Estado" y cuál es su concepto de trabajo para provincias "chicas", y sintetizó la razón principal: "La necesidad de esforzarnos para tener un proceso de unidad del peronismo, que no significa tener pensamiento único ni significa tampoco no poder competir".
A su vez, en alusión a lo que podría ocurrir con el espacio tras el cuestionado Gobierno de Alberto Fernández y las denuncias por corrupción y violencia que el exmandatario enfrenta en la actualidad, sostuvo que "no va a pasar nada" con la identidad del PJ y afirmó: "Al contrario, esto va a fortalecer".
"La situación por la que atraviesa nuestro movimiento es como un gigante que está dormido", ilustró Quintela e indicó: "Lo que hay que hacer es despertarlo, zamarrearlo, que se ponga de pie, que empecemos a transitar un camino que está marcado y un objetivo que está predeterminado, que es la toma del poder nuevamente a través de los votos para poder producir la transformación que el país necesita".
Además, luego de opinar que "los problemas que tiene el país son mucho más importantes que esta situación desgraciada", puntualizó: "Tenemos 60.000 situaciones de violencia de género por mes en la República Argentina, 720.000 fueron el año pasado. Entonces, obviamente que tuvo la trascendencia que tiene que tener, pero punto, ya se acabó".
Gastón renunció a la presidencia de la Convención y Facundo lanzará su espacio en Tigre. Cruces internos y reproches por la fractura radical antes de octubre.
Cristina Kirchner no participó del encuentro convocado por Gildo Insfrán, marcado por tensiones políticas y el fallo de Servini que anuló la intervención en Salta.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Busca ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados y reducir a dos los del Senado. El oficialismo se asegura un lugar.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.