
Caputo blanqueó que el sistema cambiario actual “no es consistente ni sostenible”
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
En poco más de un minuto, todo lo que tenés que saber sobre el hombre que podría provocar una guerra nuclear. VIDEO.
06 de marzo de 2022 Augusto CassiauVladimir Putin nació en un triste hogar en Leningrado. Su padre fue un soldado ruso condecorado, que peleó durante 872 en Stalingrado, teniendo que comer cadáveres para sobrevivir y seguir reventándose a tiros para frenar a los nazis; su madre fue una trabajadora de una fábrica, que nunca lo pudo amar y lo dio en adopción. He aquí donde Putin aprendió a ser más frío que un lagarto, a solo confiar en sus perros y se propuso conquistar todo Rusia y el mundo.
Se recibió de abogado y entró como espía en la KGB. Y un profesor de su facultad lo reclutó para ser doble agente. Así arrancó su carrera hacia la cima.
Este cinturón negro en judo arrancó con todo: en un año ya era el director de la KGB.
Cuando los rebeldes chechenos pusieron bombas en Rusia, se convirtió en presidente interino y bombardeó y destrozó Chechenia sin una pizca de piedad. Al igual que en el 2004, cuando 30 terroristas entraron en un colegio y tomaron de rehenes a 1000 chicos. Entonces ordenó al Ejército entrar y matar a todos, dejando un saldo de 380 muertos –entre ellos, muchos chicos rusos– y agigantado su imagen.
Llegó a su tercer mandato; reformó la Constitución; su rival político fue extrañamente envenenado, tomando un tecito; invadió Georgia y Crimea; y ahora se sorprenden porque invadió Ucrania, centro energético de todo Europa, donde rusos y yankees son dueños de todas esas empresas, y miran consternados, sin poder hacer nada contra el ex espía de la KGB que se convirtió en el hombre más poderoso del mundo y podría provocar una guerra nuclear.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.