Quién es Vicente Luce, el misterioso acompañante de la Chuchi

Sindicado como el "alter ego" de Claudio Cirigliano, el empresario condenado por la Tragedia de Once, viajó junto a la jueza al Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa Francisco. Negocios y algo más.

Política30 de septiembre de 2024Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
luce

El pasado 18 de septiembre, Vicente Augusto Luce cumplió 77 años. Y pocos días después recibió un regalo inimaginable: un viaje al Vaticano junto a su novia, la jueza federal María Romilda Servini (87). Según publicó el periodista Carlos Pagni, el financista de esa excursión, que incluyó un encuentro mano a mano con el mismísimo Papa Francisco, fue Claudio Cirigliano, el empresario condenado por la Tragedia de Once. Ahora bien, ¿por qué tanta generosidad? Hay quienes creen que pudo haberse tratado de un premio a la lealtad. Es que Luce no es una persona más en el universo Cirigliano, sino su "alter ego".

Viudo como "la Chuchi", con quien está en pareja desde hace más de siete años, Luce supo ponerle el pecho a una parada brava: tomó la presidencia de Trenes de Buenos Aires (TBA) y de su controlante, Comentrans SA, un año después de la Tragedia de Once. Y desde ese lugar impulsó –sin suerte– un pedido de juicio político contra la jueza comercial Paula María Hualde, quien decretó la quiebra de ambas compañías.

Copia de 1200px × 628px – Diseño sin título

Dato de color: la quiebra de TBA fue decretada el 21 de octubre de 2014 y tomó estado público el 22, día en que Su Santidad recibió a una delegación de madres de víctimas del accidente de Once.

La extensión de esa quiebra a Cometrans SA, en tanto, llegó en diciembre de 2019 y fue ratificada en mayo de 2022 por la Sala D de la  Cámara Comercial, que confirmó lo probado por la jueza Hualde: que el dinero que ingresaba a Trenes de Buenos Aires "desaparecía en el complejo entramado societario y contable conformado por el trinomio T.B. A. S.A., Comentrans S. A. y las diversas empresas del grupo económico que conforman".

Pero al margen de esto, cabe mencionar que Luce también supo integrar el directorio Emprendimientos Ferroviarios SA (EMFER).

Originalmente, EMFER, que fabricaba material rodante, pertenecía a Fabricaciones Militares. Pero en los años 90 pasó a manos de los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, quienes terminaron vendiéndola a la corporación estatal china CSR en febrero de 2014. Ya habían sido procesados por la Tragedia de Once, hecho por el cual en mayo de 2012 perdieron la concesión de los ramales Mitre y Sarmiento.

Entre 2016 y 2018, Luce presidió Mercados Del Delta SA, empresa donde sucedió y precedió a Nicolás Eloy Cirigliano, hijo de Claudio y miembro del directorio de Provincia Seguros, la aseguradora del Banco Provincia.

Y a pesar de todas las tareas encomendadas por la familia Cirigliano durante esos años, en marzo de 2016, Luce también pudo abrir una empresa: Baluc SA, que tenía como objeto la "gestión de cobro y pago por cuenta y orden de terceros", "asesoramiento", "prestación de servicios de promoción, representación, mandatos, agencias, consignaciones, gestión de negocios y administración de bienes, capitales y empresas en general", y la prestación de servicios "de organización, explotación y gerenciamiento de redes de promotores para la comercialización de todo tipo de productos, bienes y servicios dentro y fuera del territorio nacional". Llamativamente la abrió con Edgardo Ballesteros, un extitular de EMFER y Cometrans SA que también formó parte del directorio de TBA. En ese entonces, Ballesteros tenía 83 años.

Otra curiosidad. La sede social de Baluc SA fue fijada en el mismo lugar donde funcionaban TBA, EMFER y Cometrans, de la familia Cirigliano: Posadas 1168, 3° piso Oficina "C".

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.