
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La ministra de Seguridad solía defender lo que ahora denosta hace tan sólo un año atrás.
Política02 de octubre de 2024Una nueva Marcha Federal Universitaria tiene lugar en la tarde de este miércoles en las inmediaciones al Congreso, dado que se encuentra completamente vallado por las fuerzas de seguridad que dirige Patricia Bullrich. La manifestación apunta a mostrar rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a su postura en general con respecto a la educación gratuita, pública y de calidad.
Lista para reprimir en caso de que algo se salga de su plan, la ministra de Seguridad se mostró en varias oportunidades en sintonía con el pensamiento libertario, que niega absolutamente todo lo que contradiga su relato.
No obstante, en las últimas horas se viralizó un tuit de la funcionaria cuando todavía no estaba en sus funciones: su mensaje en redes sociales data de cuando Alberto Fernández todavía era presidente. Con fecha 13 de septiembre de 2024, Bullrich se expresaba de esta manera: "EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD".
Y agregaba: "Necesitamos educación universitaria gratuita, calificada y preparada para enfrentar los desafíos del mundo que se viene. Hoy nos comprometimos a trabajar por eso con Luis Petri y 16 rectores de diferentes universidades del país, junto a Maximiliano Abad, Gustavo Valdés, Fabio Quetglas, Sabrina Ajmechet, Jaime Correas y Alberto Fohrig". Finalmente, señalaba: "Sin educación no tenemos futuro, sin educación no tenemos nada".
Este mensaje resulta extraño y hace pensar que de un año hasta acá Bullrich ha logrado cambiar completamente su pensamiento: de defender la educación universitaria pública, ahora ha pasado a denostarla -e incluso- alistar fuerzas de seguridad para reprimir a estudiantes, docentes y no docentes que se expresan democráticamente en las calles.
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.