
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
La senadora Fernández Sagasti calificó como "doloroso" el silencio del gobernador bonaerense sobre la candidatura de Cristina Kirchner para presidir el PJ.
Política17 de octubre de 2024La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti dijo que es "doloroso" que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no se haya pronunciado en favor de la ex presidenta Cristina Kirchner que puja por la titularidad del Partido Justicialista (PJ).
"Más que inquietante es doloroso desde mi óptica personal. Hay muchos que no entendemos por qué Axel no se ha pronunciado a favor de que Cristina conduzca el PJ nacional, la herramienta electoral, la vasija, la estructura en donde nosotros tenemos que discutir qué vamos a proponer y cómo nos vamos a parar ante el gobierno de Milei", sostuvo Fernández Sagasti.
Su malestar recae en que Kicillof no se expresó formalmente por la disputa que libra Cristina Kirchner con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la Presidencia del PJ.
"Me imagino que no es a Quintela, pero no lo ha dicho. Para mí en lo personal, y para muchos, es dolorosa la situación porque Axel es un compañero que transitó por lo menos conmigo cuando era ministro (de Economía), gracias a que Cristina lo designó", continuó.
Además, aprovechó a disparar contra Kicillof en el Día de la Lealtad Peronista: "Hoy en el día de la lealtad es muy doloroso. Esperamos que reflexione. La conducción no puede negarse. Por más que la nieguen o se callen, la conducción del peronismo es una, está viva y es Cristina Fernández de Kirchner".
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.