El kirchnerismo, "dolido" con Kicillof

La senadora Fernández Sagasti calificó como "doloroso" el silencio del gobernador bonaerense sobre la candidatura de Cristina Kirchner para presidir el PJ.

Política17 de octubre de 2024Sección PaísSección País
720 (3)

La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti dijo que es "doloroso" que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no se haya pronunciado en favor de la ex presidenta Cristina Kirchner que puja por la titularidad del Partido Justicialista (PJ). 

"Más que inquietante es doloroso desde mi óptica personal. Hay muchos que no entendemos por qué Axel no se ha pronunciado a favor de que Cristina conduzca el PJ nacional, la herramienta electoral, la vasija, la estructura en donde nosotros tenemos que discutir qué vamos a proponer y cómo nos vamos a parar ante el gobierno de Milei", sostuvo Fernández Sagasti.

Su malestar recae en que Kicillof no se expresó formalmente por la disputa que libra Cristina Kirchner con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la Presidencia del PJ. 

"Me imagino que no es a Quintela, pero no lo ha dicho. Para mí en lo personal, y para muchos, es dolorosa la situación porque Axel es un compañero que transitó por lo menos conmigo cuando era ministro (de Economía), gracias a que Cristina lo designó", continuó.

Además, aprovechó a disparar contra Kicillof en el Día de la Lealtad Peronista: "Hoy en el día de la lealtad es muy doloroso. Esperamos que reflexione. La conducción no puede negarse. Por más que la nieguen o se callen, la conducción del peronismo es una, está viva y es Cristina Fernández de Kirchner". 

Te puede interesar
Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.