
Kicillof y Alak relanzan el ex Banco Municipal como entidad crediticia para estatales
Ofrecerá préstamos a tasa subsidiada para empleados públicos de la Región Capital. Bianco fue el encargado de hacer el anuncio.
Con las listas de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela confirmadas paras elecciones partidarias del 17 de noviembre, ahora la duda es quién va a poner el dinero. El Gobierno ya avisó que "no hay plata".
Política21 de octubre de 2024Con las listas de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela confirmadas para las internas que definirán al próximo presidente del PJ, crecen las dudas respecto a quién financiará la competencia prevista para el 17 de noviembre.
Jorge Yoma y Daniel Llermanos, apoderados de la lista de Quintela, pedirán precisiones a la Junta Electoral del PJ, que con un padrón de más de 3 millones de electores tiene representación a lo largo y ancho del país.
Las dudas tienen que ver con que una elección nacional demanda unas 100 mil urnas, con la movilización de cientos de miles de personas que trabajan en cada mesa, en la seguridad y asistencia de los lugares de votación y en el traslado de las urnas, más recursos humanos, materiales y tecnológicos para la logística, el recuento y la transmisión de los sufragios, las boletas, la impresión de padrones e incluso las propias urnas.
Todo eso puede salir varios miles de millones de pesos que hoy el PJ no tiene. Y que el Gobierno no pondrá, más allá de lo que le corresponda por el Fondo Permanente Partidario.
No es la primera negativa que recibieron del Ejecutivo nacional: anteriormente, los apoderados del justicialismo pidieron la entrega de 6 mil urnas; les respondieron que sólo tienen 3200 y que se las pueden prestar.
El tema podría terminar en la Justicia, pues entienden que, según el Código Electoral, el Estado está obligado a subvencionar las internas de los partidos y, desde la Casa Rosada, ya les avisaron que "no hay plata".
Ofrecerá préstamos a tasa subsidiada para empleados públicos de la Región Capital. Bianco fue el encargado de hacer el anuncio.
Mientras crece la presión para acercarse a Milei, Ritondo negó una ruptura. Lospennato faltó a la reunión y el clima sigue tenso.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Busca ampliar a cuatro los auditores designados por Diputados y reducir a dos los del Senado. El oficialismo se asegura un lugar.
Impulsan en Diputados una comisión especial para elaborar el anteproyecto. El objetivo es avanzar con los cambios en 2026, como se pactó con el FMI.