Subte: Roggio le entregó los pagos con QR a Mercado Pago

Implica una enorme ventaja para la plataforma de Marcos Galperín respecto de los bancos, que pusieron el grito en el cielo.

Economía y negocios22 de octubre de 2024Sección PaísSección País
A24-1-nota.jpg

El grupo Roggio eligió a Marcado Pago como adquiriente de los pagos con QR en el subte. Es una enorme ventaja para Marcos Galperín respecto de los bancos. La operadora de los subterráneos porteños realizó una "convocatoria entre los principales players del mercado", pero no se conoce qué procedimientos utilizó para adjudicarla.

A partir de diciembre, los usuarios podrán utilizar diferentes medios de pago para sus boletos de subte. Sube, tarjetas de crédito y débito, NFC y QR son los métodos disponibles, pero se supone que al menos 1 de cada 5 usuarios abonarán mediante QR.

El método tiene una alta adhesión en el país y se utiliza en miles de comercios. El Banco Central obligó a Mercado Libre a hacer que sus posnets sean interoperables, pero la orden está lejos de cumplirse.

Además de quedarse con el enorme negocio del procesamiento de los pagos, Mercado Pago diseñará el sistema para pagar con QR. En teoría, la empresa de Galperín debería entregarle a sus competidoras la información para que sus billeteras virtuales puedan generar los códigos para pagar los boletos. Según informó ElDiarioAR, por el momento no recibieron nada.

La furia de empresas como MODO, NaranjaX o Brubank es comprensible: si el sistema se implementa en 40 días y el único QR disponible es el de Galperín, Mercado Pago quedará posicionada por delante. Además, se supone que los colectivos y trenes implementarán la misma tecnología en poco tiempo y Mercado Pago ya contaría con una enorme base de usuarios.

Desde el gobierno porteño aseguran que no tuvieron nada que ver con el proceso de adjudicación y que es responsabilidad de Emova, la heredera de Metrovías. Desde la empresa dijeron que hubo "convocatoria entre los principales players del mercado de la que participó Mercado Pago", entre otras compañías.

No hubo explicaciones sobre qué criterios se tomaron para decidir la adjudicación del pago con QR, ni tampoco sobre cuáles son las condiciones que tendrá Mercado Pago para operar. La polémica no termina allí: Payway y Openpass fueron seleccionadas como adquirentes para el pago con tarjetas de crédito y débito.

Payway, dueña de Prisma, pertenece al fondo Advent, mientras que en OpenPass tiene una importante participación Fabio Calcaterra, primo de Mauricio y Jorge Macri. Además, la mitad de la compañía fue adquirida por Telecom-Clarín.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.