
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Comentario editorial de Camilo Cagnacci en Contra Todo Pronóstico, sábados 11 horas por Radio Colonia (AM550).
Análisis y opinión27 de octubre de 2024
Camilo CagnacciEl kirchnerismo no aprendió nada de lo que fue el gobierno de Alberto Fernández. Sigue enfrascado en internas que nada tienen que ver con la agenda de “la gente” a la que dice representar, porque –básicamente– discute la tenencia de una lapicera que cada día escribe peor. Que necesita un repuesto. O directamente, un cambio.
El cambio no está a la vista –pensar que la lista de Ricardo Quintela puede ofrecer algo nuevo, sería absurdo–.
El repuesto, sí: se llama Axel Kicillof, que aunque hoy haya dejado de ser la “debilidad de Cristina” –como reveló Máximo Kirchner– sigue siendo Cristina.
Mal que le pese al “heredero”, que a diferencia de Kicillof no tiene mayor mérito que haber salido de un huevo de Néstor Kirchner para sostener su liderazgo.
¿A qué me refiero?
Ojo, con esto no estoy diciendo que Kicillof sea la esperanza blanca de nada. Cuando dice que sabe “qué hacer para los 50 millones de argentinos”, tiemblo.
Su inoperancia como ministro de Economía de Cristina todavía la estamos pagando: 41 mil millones de dólares entre los distintos juicios que quedaron colgados de aquella época y los intereses punitorios por deudas como la del Club de París, según estima el gobierno de Javier Milei.
Pero bueno, en términos políticos, no puede dejar de apreciarse que el gobernador bonaerense, a pesar de su oratoria limitada, su ideología vetusta y su evidente dificultad para gestionar, logra cautivar a una parte importante del electorado, que ya lo percibe como el “futuro” del panperonismo.
Y que, por lo menos, pisó y se graduó en la universidad que defiende. Máximo Kirchner, en cambio, ni siquiera pudo con la carrera de periodista deportivo en un instituto privado.
Detalles.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.

El Presidente compartió en Instagram una captura del móvil de TN con evidentes ediciones: piel alisada y bronceada, papada eliminada, ojos más claros y sonrisa reforzada. El “Photoshop electoral” disparó ironías y memes.

Chats y redes se llenan de supuestas tendencias y gráficos de “ganadores”. En ambos comandos relativizan esos números y recuerdan que la boleta única limita el tanteo territorial; también miran con pinzas los porcentajes de participación.

Contra todos los pronósticos, el candidato de La Libertad Avanza superó por la mínima a Jorge Taiana y revirtió los 14 puntos que Fuerza Patria había sacado el 7 de septiembre. El peronismo mostró un aparato desmovilizado y los intendentes no empujaron como en la elección pasada.

Con más del 90% escrutado, LLA se queda con dos de las tres bancas al Senado por la Ciudad y Mariano Recalde obtiene la restante. En Diputados, Alejandro Fargosi gana con 47,44% y proyecta 7 bancas para el oficialismo nacional; Fuerza Patria retiene 4, el FIT-U 1 y Ciudadanos Unidos 1.



