El Gobierno oficializó la eliminación de los cargos hereditarios en el Estado

La medida, anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue ratificada a través del Decreto 959/2024.

Política28 de octubre de 2024Sección PaísSección País
360

El Gobierno oficializó este lunes la eliminación de los cargos hereditarios en el Estado, a través de la publicación del Decreto 959/2024 en el Boletín Oficial, medida que había sido anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el pasado viernes. 

"No se admitirá para acceder a un empleo en el ámbito del Sector Público Nacional en los términos del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 ningún privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios, cualquiera sea la modalidad de contratación", remarcó el artículo 1º de la resolución. 

El siguiente apartado estableció que los órganos y entes del Sector Público Nacional "deberán adecuar la normativa correspondiente, en lo que resulte necesario" para asegurar lo dispuesto en el primero "dentro de los 30 días de la entrada en vigencia del presente" decreto. 

Además, el Ejecutivo nacional indicó que "en caso de que la normativa mencionada en el párrafo precedente exceda las facultades de las autoridades correspondientes, estas deberán adoptar todas las medidas necesarias para adecuar dichos regímenes a lo establecido". 

La determinación libertaria había sido anticipada el último viernes por Sturzenegger y el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. 

"El delirio que se está sepultando es parte de la lógica que reinaba hasta el 10 de diciembre y llevó a encontrarnos en la administración con, por ejemplo, empleados en ropa interior haciendo milanesas en alguna cochera de algún Ministerio o empleados con choferes", había explicado el portavoz. 

"Los cargos públicos se asignan por mérito y esfuerzo individual. En esta Argentina, nadie tiene sangre azul", agregó.

Por su parte, Sturzenegger recordó que uno de "los puntos centrales" de la Asamblea de 1813 fue la eliminación de la prerrogativa de sangre y afirmó que "sorprendentemente" persistían en en el sector público argentino hasta su reciente eliminación.

En simultáneo, un parte de prensa difundido por la cartera de Desregulación que él dirige, añadió: "Este ilógico privilegio colocó a los empleados públicos por encima del resto de los trabajadores de la Argentina. Pero, de ahora en más, quien ocupe un puesto en el Estado será elegido solamente por su idoneidad".

"Para decirlo con claridad, nunca deberían haber existido estas ventajas, porque la propia Constitución Nacional estableció en su artículo 16 que ‘la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento’: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad", concluyeron.

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.

720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.