
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La medida, anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue ratificada a través del Decreto 959/2024.
Política28 de octubre de 2024
Sección País
El Gobierno oficializó este lunes la eliminación de los cargos hereditarios en el Estado, a través de la publicación del Decreto 959/2024 en el Boletín Oficial, medida que había sido anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el pasado viernes.
"No se admitirá para acceder a un empleo en el ámbito del Sector Público Nacional en los términos del artículo 8º de la Ley Nº 24.156 ningún privilegio, ventaja o beneficio sustentado en vínculos hereditarios, cualquiera sea la modalidad de contratación", remarcó el artículo 1º de la resolución.
El siguiente apartado estableció que los órganos y entes del Sector Público Nacional "deberán adecuar la normativa correspondiente, en lo que resulte necesario" para asegurar lo dispuesto en el primero "dentro de los 30 días de la entrada en vigencia del presente" decreto.
Además, el Ejecutivo nacional indicó que "en caso de que la normativa mencionada en el párrafo precedente exceda las facultades de las autoridades correspondientes, estas deberán adoptar todas las medidas necesarias para adecuar dichos regímenes a lo establecido".
La determinación libertaria había sido anticipada el último viernes por Sturzenegger y el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
"El delirio que se está sepultando es parte de la lógica que reinaba hasta el 10 de diciembre y llevó a encontrarnos en la administración con, por ejemplo, empleados en ropa interior haciendo milanesas en alguna cochera de algún Ministerio o empleados con choferes", había explicado el portavoz.
"Los cargos públicos se asignan por mérito y esfuerzo individual. En esta Argentina, nadie tiene sangre azul", agregó.
Por su parte, Sturzenegger recordó que uno de "los puntos centrales" de la Asamblea de 1813 fue la eliminación de la prerrogativa de sangre y afirmó que "sorprendentemente" persistían en en el sector público argentino hasta su reciente eliminación.
En simultáneo, un parte de prensa difundido por la cartera de Desregulación que él dirige, añadió: "Este ilógico privilegio colocó a los empleados públicos por encima del resto de los trabajadores de la Argentina. Pero, de ahora en más, quien ocupe un puesto en el Estado será elegido solamente por su idoneidad".
"Para decirlo con claridad, nunca deberían haber existido estas ventajas, porque la propia Constitución Nacional estableció en su artículo 16 que ‘la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento’: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad", concluyeron.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



