
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
El ministro de Desregulación aseguró que "el Estado no tiene que construir casas", sino "ofrecer una macro ordenada y dejar que el crédito y el mercado resuelvan el problema para que la gente viva donde quiera y como quiera".
Economía y negocios13 de noviembre de 2024
Sección País
Horas después de que el Gobierno anunciara el fin del plan Procrear, que ofrecía distintos créditos subsidiados para el acceso a la vivienda, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, festejó la medida y aseguró que "el Estado no tiene que construir casas" sino "ofrecer una macro ordenada y dejar que el crédito y el mercado resuelvan el problema para que la gente viva donde quiera y como quiera".
"Celebro que el Decreto Delegado 1018/24, emitido en virtud del Art. 5 de la Ley Bases, haya finalizado con el Plan Procrear un ejemplo de todo lo que no hay que hacer en materia de vivienda: los pobres subsidiando a los ricos, complejos en lugares que alejan a la gente del mercado laboral y la construcción de pocas y caras unidades habitacionales", remarcó el funcionario desde su cuenta de X tras la publicación de la norma en el Boletín Oficial.
Además, comparó: "Con Procrear se construyeron 18.000 viviendas en 8 años, mientras que el mercado, a través de los créditos UVA en solo dos años (2017 y 2018), otorgó 200.000 soluciones habitacionales sin que le costaran un peso al Estado".
Siguiendo la misma línea, el ministro detalló que "si a una mala política le sumamos la corrupción en su administración, en la construcción y en la entrega de los subsidios, estamos ante una verdadera catástrofe". "Procrear fue todo eso. Miles de millones de pesos se gastaron en Télam y otras agencias amigas de los K desviando dinero para publicidad que en realidad debían destinarse a construir viviendas", insistió.
A su vez, enumeró "seis mil denuncias por unidades defectuosas, demoras en las entregas generando costos millonarios en seguridad y usurpaciones, y créditos con niveles de moras exorbitantes (algo que siempre ocurre cuando se dan como premios políticos)".
Por último, Sturzenegger felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo; al secretario de Coordinador de Infraestructura, Martín Maccarone; al secretario Legal y administrativo del ministro de Economía, José Hamilton; y al subsecretario de Desregulación, Héctor Huici. "Gracias también al Congreso por las facultades delegadas que nos permitieron una resolución del grave problema de corrupción en el que se habían convertido los fondos fiduciarios".
"Con la macro estable y un estado pequeño el presidente Javier Milei logrará que se liberen los recursos que permitirán el crecimiento de créditos hipotecarios más importante que hayamos visto en las últimas décadas. Entonces, por primera vez, empezaremos a cubrir este déficit que el peronismo en 20 años solo agravó. VLLC!", finalizó en referencia a la otra nueva medida que se conoció en la fecha.
Este miércoles, el Gobierno oficializó la ampliación de los préstamos hipotecarios para que puedan financiarse compras de propiedades desde el "pozo". La medida dispuso la creación de los créditos divisibles para los proyectos inmobiliarios, con el objetivo de "fomentar el crédito, impulsar al sector y a la construcción, y reducir el déficit habitacional en la Argentina".

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



