El Gobierno anticipó que prepara una reforma jubilatoria para 2025

El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, adelantó que el objetivo es diferenciar a quienes realizaron los aportes completos y quienes accedieron a la jubilación a través de una moratoria.

Política19 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
9b30828a38f2470346021b5fd63a7e2e

Tras haber vetado la ley aprobada por el Congreso para modificar el sistema jubilatorio, el Gobierno deslizó que estudia una reforma previsional y que uno de los puntos que se evaluarán será el actual límite de la edad jubilatoria.

El titular de la ANSES, Mariano De Los Heros, consideró que el sistema actualmente está "virtualmente quebrado y hay que repensarlo". "La crisis del sistema no es exclusiva de nuestro país, sino que también afecta a otras naciones", agregó.

El funcionario reconoció que hay una "deuda pendiente" con los jubilados que cumplieron con sus años de aporte por lo que preparan una reforma previsional para 2025. Adelantó que el objetivo de la reforma será diferenciar a quienes realizaron los aportes completos y quienes accedieron a la jubilación a través de una moratoria.

"Estamos estudiándolo, pero conceptualmente la idea es en algún momento poder reconocer la situación diferente de aquellos jubilados que cumplieron durante toda su vida con aportar al sistema", dijo.

Remarcó que hay que "reconocer la situación diferente de aquellos jubilados que cumplieron durante toda su vida con aportar al sistema” y que "merecen un reconocimiento a ese esfuerzo".

De todas formas, advirtió que un ajuste aislado de la edad de jubilación no resolvería los problemas estructurales del sistema. "El cambio de la edad puede ser uno de los puntos de una futura reforma previsional, pero en forma aislada no es conducente", explicó.

Si bien adelantó que se continuará pagando el bono de 70 mil pesos que cobran 5 millones de jubilados y pensionados que accedieron al beneficio a través de moratorias, previsto en el Presupuesto 2025, aseguró que no habrá refuerzos adicionales.

"La mejora en las jubilaciones y pensiones no se tiene que dar a través del bono, que es de naturaleza extraordinaria, sino a través del crecimiento económico, de la estabilización de las variables macroeconómicas", sostuvo.

Sobre los juicios de jubilados, explicó que se dividió "lo que es la actualización de los haberes jubilatorios con sentencia firme". "Lo hacemos de inmediato y sin esperar el pago de los retroactivos. En cuanto a la política de apelación, estamos trabajando para tener fallos que establezcan un criterio jurisprudencial claro".

Lo más leído
199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.