
Récord de abstención en la Ciudad: votó solo el 53,35% del padrón
La elección legislativa porteña de 2025 fue la de menor participación en la historia de la Ciudad. La campaña ultra nacionalizada de Milei no logró revertir el desinterés.
El breve paso por la Argentina del presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue más que una cordialidad entre naciones afines, ya que se conoció que Javier Milei pactó con él la compra de tres submarinos para la Armada Argentina y cuatro lanchas patrullas destinadas a la Prefectura Naval, de fabricación francesa, por un total de USD 2278 millones.
La operación se enmarca en el acuerdo que había firmado poco después de asumir el ministro de Defensa, Luis Petri, durante una gira por Europa, pero que había quedado paralizado por tensiones entre ambas naciones.
Según trascendió, el valor de los submarinos se estima en dos mil millones de dólares, mientras que los buques menores costarán alrededor de 278 millones de dólares y se utilizarán para custodiar las costas argentinas.
“La carta de intención firmada con las autoridades de Francia habilita a que iniciemos las reuniones técnicas (operativas, comerciales y financieras) para poder arribar a la firma del contrato correspondiente. Esas negociaciones están muy avanzadas y a la espera de una propuesta formal por parte de Naval Group, que estimamos será antes de fin de año”, informaron desde el Edificio Libertador.
En cuanto a la adquisición de las lachas patrullas, se trata de un acuerdo similar al que había hecho el ex presidente Mauricio Macri en 2018, cuando al mando del Gobierno compró buques del tipo Bouchard para Prefectura.
La elección legislativa porteña de 2025 fue la de menor participación en la historia de la Ciudad. La campaña ultra nacionalizada de Milei no logró revertir el desinterés.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La exdiputada destacó el respaldo del influencer, que defendió su lucha contra la corrupción tras el fuerte cruce en lo de Mirtha.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.