
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La secretaria general de la Presidencia fue la encargada de concluir el evento, donde el partido liberal firmó un acuerdo de cooperación entre Provincia y Ciudad.
Política19 de diciembre de 2024
Sección País
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó este jueves el acto de cierre de año de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, donde la fuerza política firmó un acuerdo de cooperación entre la estructura partidaria porteña y la bonaerense.
"Nos dijeron que este Gobierno duraría un mes. Sin embargo, acá estamos, con un año de gestión y dando la batalla cultural", aseguró Karina Milei durante el evento que se realizó en el teatro porteño Gran Rivadavia.
En esa línea, la hermana del presidente Javier Milei sostuvo: "Todos los que dijeron esto son los mismos que querían que nada cambiara. Y ahora que están viendo los resultados de nuestro primer año de gestión tienen mucho miedo".
"Ahora depende de cada uno de nosotros llevar las ideas de la libertad adelante para que cada vez seamos más", enfatizó la presidenta de LLA a nivel nacional, y reiteró la voluntad del espacio de "llenar el Congreso de Diputados y Senadores" de cara a las legislativas del año próximo.
"Nosotros estamos dispuestos a dejar la vida para cambiar la realidad de la Argentina, así lo prometimos y para los hermanos Milei las promesas se cumplen", subrayó Karina Milei.
En el marco del encuentro, LLA oficializó la firma del Acuerdo de Cooperación para la Implementación de Políticas Públicas entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Encabezaron el acto junto a Karina Milei, el vicepresidente del espacio, Martín Menem; el presidente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; y Pilar Ramírez, titular de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro partidario contó también con la presencia del vocero presidencial Manuel Adorni, quien fue el encargado de presentar a Ramírez y Pareja.
El evento se llevó a cabo desde las 17 y fueron de la partida dirigentes del espacio liberal para realizar una evaluación del primer año de gestión y trazar los objetivos que restan para 2025.
La cita partidaria contó con la participación de la estructura del espacio, que incluye consejeros escolares, concejales, diputados y senadores provinciales por la Provincia de Buenos Aires, autoridades partidarias y representantes de las distintas ramas de trabajo.
Entre ellas se destacan el Foro Alberdiano, Docentes por la Libertad; AULAS; Crear Más Libertad; Agrupación La San Martín, EFDAP (Equipo Federal de Apoyo Político) y coordinadores seccionales y distritales.
Según calcularon sus organizadores, asistieron el encuentro cerca de 2000 personas, 1800 se acercaron desde la provincia de Buenos Aires y alrededor de 300 de la Capital Federal.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



