El FMI destacó los “enormes progresos” de la Argentina pero pidió más reformas para un acuerdo

A pesar de reconocer los avances en la economía argentina, el FMI subrayó que se requieren más medidas fiscales, monetarias y cambiarias antes de concretar un nuevo programa financiero.

Economía y negocios06 de febrero de 2025Sección PaísSección País
360

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves los “enormes progresos” alcanzados por la Argentina en los últimos meses, pero dejó claro que para cerrar un nuevo acuerdo financiero se requieren más reformas estructurales y medidas fiscales, monetarias y cambiarias.

En una conferencia de prensa desde Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, elogió los esfuerzos del Gobierno argentino en términos de estabilidad económica y reducción de la inflación, pero enfatizó que todavía existen desafíos que deben ser abordados. “Para poder sostener esas ganancias obtenidas, hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento”, explicó Kozack.

A pesar de estas exigencias, la portavoz del FMI afirmó que las conversaciones con el Gobierno de Javier Milei siguen siendo "constructivas" y "frecuentes". En este sentido, destacó que una misión del organismo estuvo recientemente en Buenos Aires para reunirse con el equipo económico y que el nuevo programa con la Argentina apuntará a “aprovechar los avances logrados hasta ahora” y a “abordar los desafíos que aún enfrenta el país”.

El FMI también recalcó que el acuerdo con la Argentina debe garantizar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica a largo plazo, lo que implica una mayor implementación de políticas coherentes en diversas áreas. La vocera del FMI evitó ofrecer detalles precisos sobre el contenido del nuevo acuerdo, pero dejó en claro que las reformas son esenciales para avanzar.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que un acuerdo con el FMI no implicará una devaluación inmediata ni la salida rápida del cepo cambiario, pero reafirmó que el Gobierno está comprometido con un modelo económico que no depende de ajustes cambiarios bruscos. “No estamos de acuerdo con devaluar. Vamos por un modelo diferente”, afirmó Caputo.

Las negociaciones entre el Gobierno y el FMI continúan, pero la presión sobre la administración de Milei para cumplir con las exigencias del organismo internacional persiste, especialmente en el ámbito de las reformas estructurales necesarias para fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar la estabilidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.