
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
A pesar de reconocer los avances en la economía argentina, el FMI subrayó que se requieren más medidas fiscales, monetarias y cambiarias antes de concretar un nuevo programa financiero.
Economía y negocios06 de febrero de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este jueves los “enormes progresos” alcanzados por la Argentina en los últimos meses, pero dejó claro que para cerrar un nuevo acuerdo financiero se requieren más reformas estructurales y medidas fiscales, monetarias y cambiarias.
En una conferencia de prensa desde Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, elogió los esfuerzos del Gobierno argentino en términos de estabilidad económica y reducción de la inflación, pero enfatizó que todavía existen desafíos que deben ser abordados. “Para poder sostener esas ganancias obtenidas, hay un reconocimiento compartido entre el personal técnico del FMI y las autoridades del país sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se impulsan reformas que realcen el crecimiento”, explicó Kozack.
A pesar de estas exigencias, la portavoz del FMI afirmó que las conversaciones con el Gobierno de Javier Milei siguen siendo "constructivas" y "frecuentes". En este sentido, destacó que una misión del organismo estuvo recientemente en Buenos Aires para reunirse con el equipo económico y que el nuevo programa con la Argentina apuntará a “aprovechar los avances logrados hasta ahora” y a “abordar los desafíos que aún enfrenta el país”.
El FMI también recalcó que el acuerdo con la Argentina debe garantizar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica a largo plazo, lo que implica una mayor implementación de políticas coherentes en diversas áreas. La vocera del FMI evitó ofrecer detalles precisos sobre el contenido del nuevo acuerdo, pero dejó en claro que las reformas son esenciales para avanzar.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que un acuerdo con el FMI no implicará una devaluación inmediata ni la salida rápida del cepo cambiario, pero reafirmó que el Gobierno está comprometido con un modelo económico que no depende de ajustes cambiarios bruscos. “No estamos de acuerdo con devaluar. Vamos por un modelo diferente”, afirmó Caputo.
Las negociaciones entre el Gobierno y el FMI continúan, pero la presión sobre la administración de Milei para cumplir con las exigencias del organismo internacional persiste, especialmente en el ámbito de las reformas estructurales necesarias para fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar la estabilidad económica.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.