
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El caso de la criptomoneda $LIBRA ya acumula más de un centenar de presentaciones en la Justicia Federal. Un fiscal tomó una de las denuncias y podría ser la clave para definir el futuro del caso.
Política16 de febrero de 2025Lo que comenzó como un simple tuit del presidente Javier Milei promoviendo el token $LIBRA derivó en un escándalo político y judicial que sigue escalando. La fallida recomendación del mandatario, que impulsó momentáneamente el valor de la criptomoneda para luego verla desplomarse, dejó a miles de damnificados y ya generó 112 denuncias penales en la Justicia Federal.
Según fuentes judiciales, la gran mayoría de las presentaciones—111 en total—se realizaron de manera digital y serán procesadas a partir del lunes cuando reabran los juzgados. Sin embargo, una denuncia presencial ya fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan, lo que podría marcar el rumbo de la investigación.
La presentación que avanzó fue radicada en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires por Miguel Ángel Heredia y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo del juez Sebastián Casanello, con la intervención del secretario Martín Smietniansky.
Más allá del debate sobre la competencia de la causa, esta denuncia podría ser clave para unificar las distintas presentaciones y determinar si Milei incurrió en fraude, abuso de autoridad o algún otro delito vinculado a la promoción de $LIBRA.
El viernes pasado, Milei sorprendió al publicar en su cuenta oficial de X un mensaje promoviendo el token $LIBRA, una criptomoneda que, según él, buscaba financiar pequeños emprendimientos en Argentina. Como era de esperarse, la inversión en el activo digital se disparó tras la difusión del Presidente, pero horas después, cuando Milei borró el tuit y se desligó del proyecto, su cotización colapsó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias.
En su publicación posterior, el mandatario intentó minimizar su responsabilidad:
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)".
Sin embargo, en el mismo mensaje Milei volvió a su estilo habitual y acusó a la “casta política” de querer perjudicarlo, llamándolos “ratas inmundas”.
El gran interrogante que ahora debe responder la Justicia es si la promoción de $LIBRA por parte de Milei configura un delito. El kirchnerismo ya anticipó que impulsará un pedido de juicio político contra el Presidente, mientras que otros sectores políticos y expertos en derecho penal plantean dudas sobre si sus acciones encuadran en estafa, manipulación de mercado o uso de información privilegiada.
Lo cierto es que el escándalo está lejos de terminar. Mientras la Justicia avanza, la oposición presiona y el Gobierno intenta minimizar el impacto, el caso de $LIBRA ya se convirtió en la mayor crisis política que enfrenta Milei desde su asunción.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.